La democracia participativa es una de las vías de superación de la crisis de legitimidad de los estados constitucionales que más notoriedad ha adquirido en los últimos años. Sin embargo, no existe un concepto univoco de democracia participativa porque no hay consenso sobre que signifi que participar en los asuntos publicos. Si bien es necesario un minimo de participacion para que exista democracia, una decidida ampliacion de los derechos de ciudadania activa contradice las concepciones hegemonicas de la constitucion y la democracia, que se orientan, precisamente, a limitar la participacion. Marcos Criado de Diego reconstruye criticamente el signifi cado y los usos de un concepto clave de la politica y el constitucionalismo de nuestro tiempo, sin ocultar las profundas contradicciones que conlleva. La participacion activa de los ciudadanos es un poderoso factor de transformacion del marco constitucional de las democracias contemporaneas, pero es tambien la fuente de nuevas desigualdades y asimetrias. Arrojar luz sobre como la ampliacion participativa puede ayudar a democratizar la democracia, desarrollando nuevos modos de autonomia colectiva, es el objetivo principal de este libro.Marcos Criado de Diego es doctor en Derecho Constitucional por la Universidad de Bolonia. Ha sido profesor de distintas universidades españolas y latinoamericanas, investigador en las Universidades de Bolonia y de La Sorbona (Paris II), consultor del Proyecto de Naciones Unidas para el Desarrollo y, actualmente, es profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Extremadura. Es autor de mas de una treintena de publicaciones entre las que destacan Representacion, Estado y Democracia (2007), El itinerario de la memoria: derecho, historia y justicia en la recuperacion de la memoria historica en España (2013) y la reciente colaboracion en el volumen colectivo Teoria y practica del poder constituyente (2014).
La democracia participativa es una de las vías de superación de la crisis de legitimidad de los estados constitucionales que más notoriedad ha adquirido en los últimos años. Sin embargo, no existe un concepto univoco de democracia participativa porque no hay consenso sobre que signifi que participar en los asuntos publicos. Si bien es necesario un minimo de participacion para que exista democracia, una decidida ampliacion de los derechos de ciudadania activa contradice las concepciones hegemonicas de la constitucion y la democracia, que se orientan, precisamente, a limitar la participacion. Marcos Criado de Diego reconstruye criticamente el signifi cado y los usos de un concepto clave de la politica y el constitucionalismo de nuestro tiempo, sin ocultar las profundas contradicciones que conlleva. La participacion activa de los ciudadanos es un poderoso factor de transformacion del marco constitucional de las democracias contemporaneas, pero es tambien la fuente de nuevas desigualdades y asimetrias. Arrojar luz sobre como la ampliacion participativa puede ayudar a democratizar la democracia, desarrollando nuevos modos de autonomia colectiva, es el objetivo principal de este libro.
Este primer volumen abarca desde cuestiones generales relativas a la función que la memoria colectiva desempeña en nuestro tiempo, o las relaciones que mantiene con el Derecho y con la Historia, hasta el régimen jurídico de la reparación a las víctimas de violaciones masivas de los derechos humanos y las insuficiencias que plantea la Ley de la memoria histórica a este respecto.