Para estudiantes de ingeniería de telecomunicaciones de las distintas Escuelas Universitarias y Superiores. En concreto, este texto se ha impartido en la asignatura de Sistemas Electrónicos de Transmisión y de Potencia, en la primera media parte de la asignatura. En este libro se abordan las comunicaciones desde un punto de vista práctico, con especial énfasis en los circuitos electrónicos que permiten implementar circuitos de comunicaciones. En él se ha pretendido explicar en la medida de lo posible hasta los más pequeños detalles de un gran número de circuitos, sin presuponer grandes conocimientos previos del lector en materia de electrónica. El libro incluye, además, un capítulo de prácticas de laboratorio, pensadas para sesiones de un mínimo de dos horas cada una de ellas. En la página WEB de Cano Pina-Ediciones Ceysa, se puede acceder libremente a los ficheros fuente que contienen los circuitos que integran dichas prácticas.
Esta colección de problemas supone un complemento a las asignaturas de Codificación de datos y Transmisión de datos de la titulación de Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones. Por supuesto, la intención es que pueda resultar de utilidad para otros muchos estudiantes de asignaturas de comunicaciones, puesto que se trata de materias troncales en Ingeniería de Telecomunicaciones y optativas en Ingeniería Electrónica e Informática, etc. En los estudios de ingeniería resulta fundamental fomentar el sentido y la capacidad práctica del estudiante. Si bien los problemas reales con los que deberá enfrentarse en la vida profesional rara vez vendrán especificados de forma académica, la práctica realizada durante los estudios habrá supuesto en entrenamiento básico de la capacidad de razonar, abstraer y resolver nuevas situaciones. Por otra parte, los exámenes suelen constar de problemas en los que el alumno constata y demuestra que sabe aplicar la teoría explicada en clase. Por todo ello, resulta de gran utilidad para el estudiante disponer de un manual de ejercicios resueltos. Sin embargo, para sacar el máximo provecho, su lectura no debe realizarse como si se tratara de un libro teórico o una novela. Es bueno enfrentarse ante el enunciado sin mirar la solución, intentar entender qué pide el problema, plantear una solución, y dedicar un cierto tiempo a dar vueltas sobre el mismo. Únicamente tras haber realizado este ejercicio mental, debe pasarse a la lectura de la solución aportada.
En los últimos años se ha producido una gran revolución en el campo de las tecnologías de la información y las comunicaciones. No se trata tan sólo de los nuevos servicios de telecomunicaciones que nos facilitan los contenidos, sino que cada vez mas la interrelacion entre la imagen y el sonido toma un protagonismo clave a la hora de captar nuestra atencion y hacer mas agradables los servicios.Este libro pretende dar una vision general de las posibilidades y tendencias actuales en tratamiento de voz e imagen, con el objetivo de proporcionar al lector su puesta al dia o iniciacion en estos temas.
En la sociedad del siglo XXI, las comunicaciones suponen un elemento primordial presente en nuestras vidas. Mientras que las modulaciones AM y FM convencionales siguen estando vigentes, aparecen nuevos conceptos como las modulaciones multiportadora, la tecnologia xDSL, los modems V.90, etc. Este libro pretende ofrecer un enfoque didactico sin renunciar a un cierto rigor en la presentacion de los temas. Esta obra puede ser adecuada como libro de texto para asignaturas troncales de ingenieria tecnica y superior de telecomunicaciones, ciclos formativos y para los profesionales de esta materia.