Los llamados "papeles del mayordomazgo del Concejo" de Sevilla constituyen una se las secciones (la XV) de mayor interés histórico que conserva el Archivo Municipal de Sevilla. Es importante, para la reconstrucción del pasado de nuestra ciudad durantes las épocas medieval y moderna, conocer la gestión económica de los siglos XIV a XVI, los ingresos, los gastos y las rendiciones de cuentas. Francisco Collantes de Terán Delorme fue el primero que se ocupó de hacer una catalogación en los años sesenta del siglo XX; en un trabajo de descripción archivístico realmente modélico, dio a la imprenta tres volúmenes entre 1968 y 1980, reseñando la documentación hasta el año 1431. La profesora del Departamento de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla Deborah Kirschberg Schenck y el actual responsable del Archivo Municipal Marcos Fernández Gómez retoman el testigo de la familia Collantes de Terán en su cometido de editar fuentes documentales para la investigación, facilitando el acceso de los historiadores a una valiosa documentación sobre el pasado de nuestra ciudad. Este trabajo se desarrolla en dos fases: en primer lugar la inventariación analítica, siguiendo el orden topográfico de los documentos, y después una catalogación basada en los criterios expuestos entre las páginas por su autora. Este libro pretende ser la primera entrega de una serie de publicaciones que tienen como objetivo la catalogación sistemática de una documentación de gran interés para la historia de Sevilla y de su tierra.
UNIVERSIDAD DE SEVILLA. SECRETARIADO DE PUBLICACIONES 9788447212064
En la Castilla del Antiguo Régimen la figura del jurado destaca por ostentar representatividad de la comunidad vecinal. Sobre 1420 se implantó en Toledo y Murcia con las mismas funciones de los de Sevilla y se ordeno a estos proporcionar a los de Toledo copia de los documentos acreditativos de privilegios y obligaciones. Junto a la edicion de estos documentos se estudia su proceso de elaboracion, su contenido y sus implicaciones juridicas y la evolucion de los jurados sevillanos como grupo social.