La presente obra tiene por objeto el estudio de uno de los grupos dirigentes más destacados en la Europa Medieval. Se ha llevado a cabo desde la perspectiva de una historia social, y con un sentido evolutivo, atendiendo a la función que en cada momento desempeñaron sus integrantes. Por eso, su situación se analiza a lo largo de varios capítulos, que corresponden a las distintas etapas de la historia medieval europea: la transición del mundo antiguo al medieval, la época carolingia, los siglos centrales del Medievo, y la Baja Edad Media. A lo largo de esos períodos se desarrollan las circunstancias y elementos por los que los rasgos de la condición nobiliaria y caballeresca, y su proyección en la esfera social, económica y política, se van definiendo de forma cada vez más precisa, y sobre bases más sólidas. En cada uno de esos momentos las realidades de continuidad y renovación se entremezclan para dar un sentido específico, primero a la antigua aristocracia, convertida luego en nobleza en la Plena Edad Media, y, finalmente, al pleno desarrollo de sus poderes a finales del período medieval.
Este libro contiene una serie de trabajos centrados en los grandes campos temáticos nobiliarios en la Castilla bajomedieval. En él se atiende al concepto de la nobleza y sus formas de representación, a la cabeza de la sociedad política, y se aborda en profundidad el desarrollo de los estados señoriales como espacio de poder. También son objeto de tratamiento el patrimonio vinculado y sus distorsiones a fines del medievo, así como las formas de sociabilidad internobiliarias, desde una perspectiva antropológica. Y, por último, se incluyen una detallada valoración de la posición de los señores de título en el reinado de Isabel I, y un estudio sobre el proceso de engrandecimiento de la cima nobiliaria a fines del siglo XV.