María Couso (Vigo, 1986) es pedagoga, maestra con máster en Psicopedagogía Clínica y Neuroeducación y una de las mayores divulgadoras del país sobre la importancia de los juegos de mesa para el desarrollo durante la infancia. Se dio a conocer en redes en 2017 con su perfil PlayFunLearning, que cuenta con más de 65K seguidores, y desde 2019 ofrece formaciones al profesorado y a las familias de forma abierta por todo el territorio nacional con su proyecto «Cerebro y juego», promoviendo el uso de juegos de mesa como herramienta de aprendizaje (ABJ) y como metodología facilitadora de procesos cognitivos a través de su web y su perfil de Instagram. Además ha prestado apoyo psicopedagógico en la llegada de niños adoptados procedentes de países como Etiopía, China o Rusia y ha trabajado con niños con dificultades de aprendizaje y trastornos del neurodesarrollo.
Instagram: @play.funlearning
playfunlearning.es
Recibe novedades de MARIA COUSO directamente en tu email
«El hombre no deja de jugar porque se vuelve viejo. Se vuelve viejo porque deja de jugar.» Bernard Shaw Esta frase del dramaturgo irlandés ilustra muy bien hasta qué punto el juego es importante y vi
EL LIBRO PARA CONOCER LOS EFECTOS DE UNA EXPOSICIÓN PRECOZ Y MAL GESTIONADA DE LAS PANTALLAS EN LA INFANCIA Y PODER EVITARLOS.El impacto grave que supone una prematura exposición a las pantallas durante la infancia y la falta de control durante la adolescencia es un hecho. Pero una afirmacion de este tipo requiere de mucho conocimiento para ofrecer tanto a las familias como al profesorado los datos, la experiencia y sobre todo las pautas para evitar un mal y precoz uso de las pantallas y plantear recursos para reconducir las malas conductas cuando la tecnologia ya esta en todas las habitaciones de nuestros hogares y aulas. Maria Couso, reconocida divulgadora en educacion y juego y autora de Cerebro, infancia y juego, nos ofrece un libro unico y muy necesario para todos, en un momento en el que el sistema educativo debe repensar cual deberia ser el uso de las pantallas para un mejor desarrollo de nuestros pequeños y jovenes. Un libro de cabecera para ayudarnos a entender que las pantallas no son un juego de niños.