Cuentan que en los últimos momentos de conciencia de Francisco Franco, compañero de promoción del protagonista de esta obra, cuando la crisis en el Sahara desatada por las ambiciones territoriales de Hassan II se superponia al agravamiento continuo de su salud en noviembre de 1975, musito: Que venga Yague! El lo arreglara todo. Probablemente sean unas frases apocrifas, pero estas palabras reflejan muy bien el valor que el general tenia para quien fuera su Caudillo. No en vano habia sido un pilar fundamental de la rebelion en julio de 1936, al dominar, casi sin disparos, la Comandancia de Ceuta. Juan Yague, entonces teniente coronel, fue quien tuvo que jugarsela en el paso del estrecho bajo la mirada del general Franco y liderar, en gran parte, unas debiles columnas en un avance aparentemente imposible hacia Madrid. La guerra descubrio las incontestables dotes tacticas de Yague: resistio en Brunete y fue el lider natural del Cuerpo de Ejercito Marroqui, con un papel primordial en la batalla del Ebro y en el avance final sobre Cataluña. Por la red corre el reportaje cinematografico realizado sobre la entrada de las fuerzas liberadoras para una parte significativa de la poblacion de la ciudad condal, con la alegria mayoritariamente protagonizada por mujeres, y del ya general en Barcelona y de la primera misa de campaña celebrada en la Plaza de Cataluña el dia 28 de enero de 1939.Con esta breve introduccion historica se hace evidente lo que la autora de esta obra trata de demostrar, que la vida y la obra del general Juan Yague ni se cierra, ni se detiene en Badajoz; que, en definitiva, los hechos y las realidades deben valorarse en toda su extension. Aun quedan muchos aspectos por precisar acerca de este personaje singular, tanto sobre su vida como, sobre todo, sobre lo que realizo.Quizas por ello Maria Eugenia Yague haya buscado,conscientemente, hacer gravitar sobre otro punto el sentido de su trabajo, abordando lo que fue su interesante politica social. Tambien denunciando el incomprensible "secuestro" del archivo del general que debiera estar en San Leonardo de Yague y, sobre todo, conservar su unidad.Como historiador queda reclamar que se abran todos los archivos referentes al regimen de Franco, publicos o privados, como ha querido hacer la Fundacion Yague, porque es el unico modo de que la Historia se imponga sobre la propaganda.
Ver más