Pretende potenciar un saber instrumental que permita superar las visiones ideologistas y doctrinarias que a menudo, es decir casi siempre, han tipificado la presencia de la historia en las aulas. Frente a la historia adoctrinadora basada en relatos no demostrados que solo puede afrontarse, por parte de los alumnos, sobre la base de la memorizacion acritica, los autores presentan una propuesta sin complejos que pone el enfasis en la enseñanza del metodo. De manera sistematica se plantea la importancia del concepto tiempo y su medicion y posteriormente se plantea una didactica de conocimiento del pasado basada en la interpretacion y juicio critico a las fuentes. Nada mejor que el metodo cientifico para estimular actitudes criticas fundamentadas en la razon.
La Guerra Civil española fue una lejana guerra de la primera mitad del siglo pasado, de la cual ya prácticamente no quedan testigos directos. Sin embargo, el conflicto sigue siendo motivo de controversia y de debates apasionados. Este libro ofrece instrumentos, recursos y opciones para aproximar el tratamiento de la Guerra Civil en las aulas de secundaria mediante una praxis cientifica y disciplinar de la historia. Ademas, los autores han optado por una propuesta orientativa abierta y polivalente que sigue una logica metodologica y tematica no necesariamente cronologica que, sin duda, ayudara en las tareas del profesorado.
Pretende potenciar un saber instrumental que permita superar las visiones ideologistas y doctrinarias que a menudo, es decir casi siempre, han tipificado la presencia de la historia en las aulas. Frente a la historia adoctrinadora basada en relatos no demostrados que solo puede afrontarse, por parte de los alumnos, sobre la base de la memorizacion acritica, los autores presentan una propuesta sin complejos que pone el enfasis en la enseñanza del metodo. De manera sistematica se plantea la importancia del concepto tiempo y su medicion y posteriormente se plantea una didactica de conocimiento del pasado basada en la interpretacion y juicio critico a las fuentes. Nada mejor que el metodo cientifico para estimular actitudes criticas fundamentadas en la razon.El libro presenta una estructura clara que ayuda a entender cada una de las ideas que se proponen. Las ideas clave planteadas ayudan a responder a preguntas tales como: ¿Como podemos aprender a medir el tiempo y el tiempo historico? ¿A partir de que informaciones y restos podemos estudiar, comprender y conocer el pasado? ¿Como debemos interrogar al patrimonio para conocer la historia? ¿Que son causas y consecuencias en historia, y como podemos identificarlas? ¿Podemos experimentar y conocer sensaciones, vivencias y situaciones de personas del pasado? ¿Como podemos aplicar el metodo cientifico en el aula para enseñar y aprender historia?
Propuestas prácticas de carácter interdisciplinar que abordan las tres áreas del segundo ciclo de educación infantil: el descubrimiento de uno mismo y de los otros, el descubrimiento del entorno y la comunicacion y el lenguaje.Maria Feliu Torruella (coord.) es profesora de la UB. Ha desarrollado su investigacion en el entorno de la didactica de la historia, del patrimonio y de la historia del arte. Asesora a servicios educativos de museos para la realizacion de actividades en infantil y en primaria.Lorena Jimenez Torregrosa(coord.)esta especializada en la innovacion docente en la formacion inicial del profesorado y la didactica del tiempo historico. Cuenta con experiencia educativa formal y no formal en infantil y en primaria.Gloria Arbones Villaverde es profesora y licenciada en filosofia, especialista en el proyecto Philosophy for Children. Ha trabajado en la formacion del profesorado como miembro del GrupIREF.Antoni Bardavio Novi se ha centrado en proyectos relacionados con los usos educativos de los espacios patrimoniales y en el diseño e implementacion de nuevos recursos basadas en el uso de metodologias activas e inclusivas.Salvador Calabuig Serra ha sido docente en todas las etapas educativas, lo que le da una amplia vision de todo el proceso educativo. Ha diseñado e implementado nuevos recursos bas...