La muerte es un hecho presente en la consciencia de las personas solo en apariencia. En realidad la muerte es algo con lo que no contamos en nuestra trayectoria diaria, ya que pertenece, en última instancia, a los otros. Solemos vivir ajenos a ella, tanto social como individualmente.Los protagonistas de La espera nos guiaran en su proceso de enfermedad, terminalidad y muerte, mostrandonos en su trayectoria la capacidad de luchar contra la adversidad.Tanto al inicio como en todas las etapas de la enfermedad, las malas noticias suelen ser, para los enfermos y familiares, narradas como algo muy traumatico, y para los profesionales, como algo dificil de comunicar.A medida que la enfermedad avanza, enfermos y familiares transitan por el mundo de los cuidados paliativos enfrentandose a una realidad dificil de afrontar y, casi siempre, aceptar. Para poder soportarla suelen establecer estrategias dirigidas a combatir la adversidad que se les presenta; la esperanza es una de ellas. La esperanza suele ser la tabla de salvacion que hace mas llevadera la ultima etapa de vida de los enfermos. Los familiares que les acompañan suelen fluctuar segun el estado emocional, fisico y mental en el que se encuentre el enfermo. En cuanto a los profesionales, estos suelen responder a las demandas de ambos para ofrecerles apoyo y ayuda, implicandose emocionalmente en las diferentes historias personales en funcion del grado de afinidad que establezcan.La espera relata unas historias contadas por los portadores de una enfermedad irreversible que nos acercan a unas vivencias de muerte en la que la fortaleza y la valentia ante la adversidad, asi como sus desfallecimientos en los momentos mas dificiles, nos enseñan a contactar con la muerte y a sentirla mas proxima y no como una extraña.