María Isabel Peralta Ramírez es profesora titular del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada. Colabora en diferentes investigaciones con la Unidad de Autoinmunes de los hospitales universitarios Virgen de las Nieves de Granada y San Cecilio. Asimismo, es coordinadora del Programa de afrontamiento al estrés de la Unidad Clínica en la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada. Pertenece al grupo de investigación Neuropsicología y Psiconeuroinmunología clínica de dicha facultad, siendo su principal línea de investigación la psiconeuroinmunología de las enfermedades autoinmunes. Actualmente cuenta con numerosas publicaciones y tesis dirigidas en esta línea.
Recibe novedades de MARIA ISABEL PERALTA RAMIREZ directamente en tu email
En una sociedad en la que el nivel de tecnología alcanzado nos ofrece gran cantidad de comodidades y nuevas comunicaciones que nos acercan el mundo, resulta contradictorio que aún sigamos sufriendo la falta de tiempo y que padezcamos casi como una catastrofe cada uno de los contratiempos diarios.El estres es sin duda una de las causas de mayor infelicidad en las sociedades modernas, algo que en el pasado nos salvo la vida como especie, y que actualmente mina nuestra salud, calidad de vida y felicidad.Esta obra ofrece un programa para el control del estres mediante la utilizacion de diversas estrategias. En el se trabajan habilidades que ayudan a enfrentarse a las diferentes situaciones estresantes de una manera eficaz. Esta estructurado en sesiones, y se presentan los objetivos, la metodologia, los contenidos y los ejercicios que facilitaran la comprension y aprendizaje de las estrategias. Se ofrecen tecnicas de desactivacion, de control del pensamiento para la mejora de relaciones interpersonales, diferentes estrategias de administracion del tiempo, tecnicas para modificar determinadas caracteristicas de la personalidad que relacionan el estres con la enfermedad y estrategias para afrontar los problemas con buen humor.
En el libro se aborda con gran rigor científico la lacra del estrés desde sus mecanismos cerebrales hasta sus consecuencias más sociales, como pueden ser el desempleo o la inmigración. El estrés es una de las grandes enfermedades del hombre moderno, y segun la Organizacion Mundial de la Salud es la nueva epidemia del siglo XXI.El contenido del libro se divide en cuatro bloques. En el primero se abordan los aspectos mas conceptuales y metodologicos, como el concepto de estres y sus mecanismos cerebrales. En el bloque segundo se aborda la relacion del estres con enfermedades con las que tradicionalmente se ha relacionado, como enfermedades del sistema inmune, enfermedades cardiovasculares, diabetes o dolor. Sin embargo, se han añadido nuevas condiciones como la relacion del estres y la obesidad, el neurodesarrollo o el envejecimiento. Una combinacion similar de topicos tradicionales y nuevos caracteriza el bloque tercero de estres y adversidad. Aqui se incluyen problemas tradicionales como el burnout junto a otros mucho menos considerados, como el estres y el desempleo, la inmigracion, el duelo o la violencia de genero. Por ultimo, se establece un capitulo donde se dan diferentes pautas de intervencion para la adecuada gestion del estres.Al final de cada capitulo se presenta un modelo teorico que intenta integrar...