El objetivo de este cuaderno es doble: por un lado, contiene información -actualizada- sobre el concepto de sintagma como constituyente sintáctico de las oraciones, de modo que ofrece respuestas a cuestiones como las siguientes: ¿que es un sintagma?; ¿como se determina un sintagma?; ¿cuantos sintagmas hay? Por otro lado, presenta una descripcion de la estructura del Sintagma Nominal en sus versiones simples y complejas mas representativas; se trata, en particular, de mostrar -razonadamente- las relaciones jerarquicas entre los distintos constituyentes del Sintagma Nominal. Los demas tipos de sintagmas seran objeto de descripcion en un cuaderno posterior. Los dos libros van dirigidos a un lector con conocimientos de gramatica, pero no necesariamente -ni exclusivamente- a un especialista, de modo que pueden ser utiles tanto a profesores de Universidad como a profesores de Enseñanzas Medias, asi como a alumnos de Filologia o de otras Licenciaturas que cuenten con materias de Lengua, Gramatica o Linguistica.
El cuaderno los sintagmas del español. II. El sintagma verbal y otros es la continuación de un primer libro titulado Los sintagmas del español. I. El sintagma nominal, y en él se describen las estructuras de los sintagmas verbal, adjetival, preposición y adverbial, con los mismos criterios metodológicos que se observaron en el primero; se trata de dar a conocer al lector de gramática cómo se ensamblan las palabras para formar oraciones, es decir, cuál es la estructura de la oración y de los constituyentes inmediatos de oración.El enfoque es descriptivo, sobre base estructuralista con aportaciones de la gramática teórica, y se fundamenta en la hipótesis del análisis binario de las relaciones jerárquicas entre constituyentes. La descripción de los tipos de sintagmas incluye, además de la estructura, información relativa a las funciones de los constituyentes sintagmáticos, así como observaciones sobre la determinación categorial de los núcleos del sintagma. Por otra parte, este segundo cuaderno contiene algunas notas sobre otros tipos no convencionales de sintagmas.