UNIVERSIDAD DE ALICANTE. SERVICIO DE PUBLICACIONES 9788479087104
Partiendo del análisis de la realidad económica localizada en el ámbito de la industria del calzado en Alicante (una de las principales referencias en cuanto a este sector se refiere), los autores de este libro aportan elementos de reflexion muy importantes, tanto cuantitativos como cualitativos, que permiten señalar las principales estrategias y retos de la industria del calzado. La evolucion del sector, su dinamica interna, junto al estudio de rasgos diferenciales del calzado español en los ultimos tiempos (economia informal, comercializacion e industrias auxiliares, politicas locales) se inscriben en un marco mas amplio, el de la reestructuracion de la industria manufacturera a nivel mundial. Esta obra supone, por los aspectos tratados y dada la escasa bibliografia sobre la cuestion, una valiosa aportacion. Sus autores ejercen la docencia y la investigacion en el departamento de Economia Aplicada y Politica Economica de la Universidad de Alicante.
La creciente preocupación por el medio ambiente en la mayoría de las economías se ha traducido en una nueva forma de entender el desarrollo económico. En concreto, hoy en día se considera esencial alcanzar un crecimiento sostenible de la actividad económica compatible con la preservación del medio ambiente. Esta prioridad de preservar el entorno natural está provocando un cambio tecnológico, un extenso marco normativo y un instrumental económico complementario que trata de poner freno a determinados procesos productivos o actitudes de las empresas y particulares que deterioran el medio natural. A lo largo de este libro se abordan estas cuestiones, prestando especial atención a la situación del medio ambiente en la Unión Europea y a la política medioambiental, a través del análisis de los instrumentos de intervención de esta política así como de los organismos e instituciones encargados de su aplicación. En definitiva, se trata de ofrecer una visión sobre el grave deterioro ambiental que sufre nuestro planeta, reconociendo que es precisa una política medioambiental eficaz que permita conseguir una mejor protección de los ecosistemas y una base para el desarrollo sostenible.