La obra de la Dra. Martínez Justicia, Profesora Titular de Historia y teoría de la restauración artística de la Universidad de Granada, aborda el estudio diacrónico de los criterios de conservación y restauracion, fundamentalmente de obras de arte muebles -bienes culturales en un sentido mas amplio-: escultura y pintura, desde la antiguedad hasta el presente. Asimismo, analiza las diferentes teorias de la restauracion, que, partiendo siempre de la arquitectura, se formularon desde la transicion del XVIII al XIX (Neoclasicismo) hasta la presente centuria y su repercusion en el campo de las demas artes.El interes por la conservacion del patrimonio artistico y cultural de la humanidad y su globalizacion, acrecentado progresivamente a lo largo del ultimo siglo, ha tenido consecuencias inmediatas en las medidas de proteccion, reflejadas en las normativas -internacionales, continentales, nacionales-, en las diferentes legislaciones y en los organismos especificos encargados de estas tareas. Es mucho lo que se ha hecho; mas aun lo que queda por hacer, sobre todo si pensamos que al inmenso patrimonio legado desde el pasado mas remoto con toda su problematica, se une ahora el de las obras mas inmediatas en el tiempo, las del siglo XX, que a pesar de su juventud -y tal vez quizas por ello- exigen una atencion muy especial, al resultar ineficaces los criterios y metodologias tradicionalmente aplicados.La obra de la Dra. Martínez Justicia, Profesora Titular de Historia y teoría de la restauración artística de la Universidad de Granada, aborda el estudio diacrónico de los criterios de conservación y restauracion, fundamentalmente de obras de arte muebles -bienes culturales en un sentido mas amplio-: escultura y pintura, desde la antiguedad hasta el presente. Asimismo, analiza las diferentes teorias de la restauracion, que, partiendo siempre de la arquitectura, se formularon desde la transicion del XVIII al XIX (Neoclasicismo) hasta la presente centuria y su repercusion en el campo de las demas artes.El interes por la conservacion del patrimonio artistico y cultural de la humanidad y su globalizacion, acrecentado progresivamente a lo largo del ultimo siglo, ha tenido consecuencias inmediatas en las medidas de proteccion, reflejadas en las normativas -internacionales, continentales, nacionales-, en las diferentes legislaciones y en los organismos especificos encargados de estas tareas. Es mucho lo que se ha hecho; mas aun lo que queda por hacer, sobre todo si pensamos que al inmenso patrimonio legado desde el pasado mas remoto con toda su problematica, se une ahora el de las obras mas inmediatas en el tiempo, las del siglo XX, que a pesar de su juventud -y tal vez quizas por ello- exigen una atencion muy especial, al resultar ineficaces los criterios y metodologias tradicionalmente aplicados.
Ver más