UNIVERSIDAD DE SEVILLA. SECRETARIADO DE PUBLICACIONES 9788447204748
Desde la visión del feminismo crítico, se estudia la ideología en la obra de la escritora y poeta mexicana Rosario Castellanos, mujer pionera en su época, cuyos textos fundamentan una escritura etnoficcional sustentada en la cultura maya.
La imperiosa necesidad de redefinir la representación de la feminidad en la literatura, para despojar a las falsas imágenes del lastre de un silencio impuesto, fue el principio motor de todo el corpus poeticoy teorico de la mexicana Rosario Castellanos. Nuestro estudio propone una periodizacion de su poesia completa a traves de la cual es posible observar el desarrollo de sus concepciones poeticas a la par que de sus postulados feministas. Habida cuenta del auge que en las ultimas decadas adquieren los estudios sobre el genero en la literatura, el analisis de la obra de esta autora cobra una especial relevancia al ser una de las pioneras de un nuevo discurso que no falsea la voz de la mujeres y les devuelve el derecho a la autoexpresion.
Práctica para escribir mejor), de María Luisa Gil Iriarte y editado por la Fundación ECOEM.Todos estamos a tiempo de mejorar nuestra forma de escribir. Sin embargo, para aquellos que se dedican a la dura tarea de preparar una oposición parece que el tiempo corre demasiado rápido. Para ellos está especialmente dedicado y dirigido este Libro de Estilo de ECOEM. Una obra que recoge en poco más de 150 páginas todos los recursos necesarios para mejorar de forma palpable nuestro estilo lingüístico. El Libro de Estilo de ECOEM es especialmente útil en cuestiones como la estructura del texto, los problemas gramaticales más comunes o diversos consejos acerca de la elaboración de esquemas y síntesis. Por ello, resulta muy clarificador para quienes se enfrentan a pruebas escritas, ya que su objetivo es precisamente éste: ayudar al opositor en su discurso escrito. No podemos desvalorizar la importancia del estilo lingüístico, sobre todo en exámenes escritos, en los que la forma y el cómo transmitimos la información adquiere una importancia que a muy pocos se les escapa. No debemos olvidar que, ante el folio en blanco, lo único que tenemos para demostrar nuestros conocimientos es la lengua. De la correcta utilización de ésta y de sus recursos depende que la exposición de nuestros conocimientos llegue de forma adecuada y sin ambages al receptor. La gran versatilidad de María Luisa Gil como investigadora y escritora ha dado esta vez como fruto una obra especialmente útil, pero también amena, escrita con un lenguaje accesible y cuidado.