Esta obra explora las relaciones entre el discurso y la sociedad y el modo en que éstas contribuyen a configurar las relaciones entre las personas. Pretende así ser una contribución a los estudios discursivos, y se estructura dos partes: la se centra en los aspectos principales del análisis crítico del discurso, la gramática visual y la multimodalidad, claves para que el alumnado explore las relaciones entre los textos y el contexto en que éstos se enmarcan.La segunda parte del libro se ocupa de las relaciones entre el discurso y las prácticas docentes. En concreto, se presentan los enfoques de la educación para el desarrollo (ED), la educación con perspectiva de género (EPG) y la educación para la paz (EP) como idóneos para trabajar en el aula con textos reales que potencien la justicia social, los derechos humanos y el respeto a la diversidad.La vocación de la obra como un instrumento para la docencia aplicada se demuestra en que en él se ofrecen ejemplos de actividades prácticas, en concreto, textos de temática social como pueden ser discursos de Nelson Mandela y Martin Luther King o declaraciones de organismos internacionales, así como textos multimodales con ilustraciones referidas a mujeres de distintas culturas.ÍNDICE.Primera Parte. Introducción al análisis crítico del dircurso y a la gramática visual e un enfoque educativo basado en competencias.1. La importancia de la enseñanza por competencias para el desarrollo de la capacidad crítica.2. Aproximación al análisis crítico del discruso (ACD).3. Aproximación a la multimodalidad y a la gramática visual: aprendiendo a leer textos multimodales.Bilbiografía relacionada con la primera parte del libro.Segunda Parte. Introducción a la educación para el desarrollo, la educación con perspectiva de género y la educación para la paz. Aplicación de sus principios a la realización de actividades de temática social en la educación superior.4. Aproximación a la eduacación para el desarrollo (ED), la educaciónj con persopectiva de género (EPG) y la educación para la paz (EP).5. Propuestas de actividades prácticas que potencian los principios del análisis crítico del discurso, la gramática visual, la enseñanza multimodal y de la educación para el desarrollo, la educación con perspectiva de género y la educación para la paz.Conclusiones .Bibliografía relacionada con la segunda parte del libro.
UNIVERSIDAD DE ALICANTE. SERVICIO DE PUBLICACIONES 9788479089399
Martínez Lirola, María DoloresEste libro profundiza en los elementos esenciales de la Gramática Sistémica Funcional, cuyo representante más destacado es Michael Halliday. A partir del modelo integrador de descripción lingüística de Halliday, se abordan aspectos relativos a la función social de la lengua: la ideología, la situación tipo, el contexto cultural y las nociones de campo, tenor y modo. Además, se estudia la cuestión de la forma-función en lingüística, se presentan las principales diferencias entre las teorías formales y las teorías funcionales y se analiza el orden de palabras en la oración. Esta obra aspira a servir de introducción a la Gramática Sistémica Funcional para estudiantes de doctorado e investigadores que no estén familiarizados con ella.
l libro El análisis crítico del discurso y la pedagogía crítica: explorando sus relaciones y sus aplicaciones didácticas va más más allá de ofrecer una aproximación al análisis crítico del discurso
La lengua inglesa, a pesar de poseer un orden de palabras rígidos SVO, cuenta con una serie de recursos con los que puede reordenar la oración, de modo que su significado pragmático sea diferente. Con este libro nos proponemos describir con detalle los aspectos formales y los usos fundamentales de los procesos de tematización y postposición en inglés con los que se alteran el orden de palabras SVO. EL análisis de cada estructura de sintaxis marcada nos permitirá destacar la importancia que tienen los procesos de tematización y postposición en la comunicación, ya que presentar un mensaje utilizando alguno de estos procesos concede al mismo un significado adicional y un propósito comunicativo determinado.
María Martínez LirolaEste libro ofrece una selección de algunos de los discursos del político, escritor y profesor sudafricano Alan Paton. Paton fue un hombre comprometido con la realidad sudafricana durante la época del apartheid por lo que en todo momento denunció las injusticias que padeció la población negra en esta época. Los discursos seleccionados, publicados por primera vez en este libro, ponen de manifiesto la ideología del autor y apuestan por un cambio de sociedad en Sudáfrica en la que los blancos y los negros puedan vivir en paz.