La ideología basada en el sistema patriarcal impuesta durante siglos ha negado secularmente a las mujeres la capacidad de crear, tras relegarlas al espacio doméstico y a las tareas reproductivas, convirtiendo en natural una division del trabajo que las apartaba de cualquier posibilidad de ser consideradas como artistas (recluyendolas en los papeles de musa y modelo). Una ideologia que ha puesto en el centro del mundo al varon, con la consecuente marginalizacion de lo femenino.Durante la mayor parte de la historia de la Humanidad, las artistas se sometieron a los condicionantes socioartisticos que marcaban lo que debia definir las creaciones femeninas. Asi, entre la ocultacion y el sometimiento, pocas artistas se atrevieron a reflejar las verdaderas condiciones de vida de las mujeres, ni a llevar a sus obras sus reivindicaciones y su vision del mundo.A pesar de las imposiciones ideologicas, la resistencia al orden patriarcal dio lugar al feminismo en su doble vertiente de pensamiento y movimiento, con un eco social variable entre los siglos XVIII y XX. Ello no podia dejar de ejercer un impacto sobre la practica artistica.La intencion de la obra es detenerse en aquellas autoras que, a pesar de no haber estado conscientemente unidas y articulado un grupo con el proposito de destacar la experiencia femenina, manifiestan a traves de su obra una conciencia y valorizacion de esta, hasta llegar a la generacion de una teoria y una practica artisticas decididamente feministas en las ultimas decadas del siglo XX.