Esta obra, nueva edición del mismo título, de la Serie Manuales de Enfermería, recoge un importante cambio de perspectiva, como variación del concepto del usuario de los servicios de enfermería, a partir de la corriente de pensamiento humanista, representada en enfermería por Virginia Henderson. Desde esa perspectiva, se reconoce, de forma implícita y explícita, el derecho de los individuos a participar activamente en la toma de decisiones sobre sus cuidados y el deber de asumir la responsabilidad que les corresponde sobre su propia salud. Este cambio ha exigido la actualización y adaptación de los contenidos y modelos disciplinarios de la profesión, para pasar de los cuidados intuitivos a la rigurosidad científica. Por todo ello, el currículum enfermero actual ha desplazado su atención de los aspectos relacionados con la enfermedad y su tratamiento para aproximarlo al usuario, sea el individuo, la familia o la comunidad. En esta obra, las autoras han llevado a cabo un considerable esfuerzo para aunar el rigor conceptual y metodológico enfermero con los últimos avances de la medicina en el área de la movilidad. El resultado es una obra en que se facilita la adquisición por parte de los profesionales de enfermería de los conocimientos y habilidades intelectuales necesarios para suplir al usuario en aquello que no es capaz de hacer por sí mismo y para aumentar la capacidad para desempeñar un papel activo en el cuidado de su propia salud.
En la tercera edición de este libro, se han recogido toda una serie de conceptos y experiencias nuevas producto de la constante evolución y progreso de la teoría y la práctica de la profesión. Ello supone una profunda revisión y actualización de textos, de estrategias y criterios que fundamentan la práctica diaria de esta disciplina asistencial. Se trata de una obra sumamente útil y eficaz, ya que ha sido elaborada por autoras de prestigio internacional y con una amplia experiencia enfermera. De esta manera, el libro se convierte en un instrumento imprescindible, que aborda con rigor, precisión y claridad, los procesos y modelos, la relación entre ellos y el mejor método de aplicación práctica de los mismos. En esta tercera edición, se han revisado y actualizado conocimientos y conceptos. En realidad es un libro para ser leído, pero también para ser ¿ejercido¿. Con su estructura de tres partes estrechamente complementarias, ofrece un soporte indispensable para acometer una correcta asistencia y un adecuado método práctico. En la primera parte, se lleva a cabo una completa revisión de aspectos teóricos, con aportaciones conceptuales y metodológicas. En la segunda, se presentan diversos casos clínicos reales, como ejemplo de estudio y de aplicación práctica. En la tercera, se aportan varios anexos con modelos de registros, de datos y de documentación enfermera. Una obra de extraordinaria actualidad y de gran valor para profesionales, docentes y estudiantes de enfermería.