Cuando, hace años, publiqué en España mi primer libro sobre sueños, recuerdo que el conocido autor y amigo mío Pedro Miguel Lamet hizo una recensión en la revista Vida Nueva, de la que él era entonces director, y escribia muy amablemente, entre otras cosas:He querido dar un testimonio sobre esta obra. La he utilizado, la he puesto en practica y estoy asombrado con los resultados. Desde el primer dia se me abrio una puerta maravillosa. En un mundo misterioso y poetico de imagenes que mas hablan a la intuicion y al sentimiento que a la interpretacion reflexiva, se descubre un panorama nuevo...En 1989 publique en Italia Meditare un Sogno, en el que se recogian los ejercicios del texto español y se añadian otros muchos. Mi intencion era ayudar al publico que asiste a mis cursos de MPA (Meditacion Profunda y Autoconocimiento), donde dedico tambien un tiempo al adiestramiento en la lectura y meditacion de nuestros mensajes oniricos. El presente volumen recoge lo esencial de los dos anteriores, añadiendo ademas algunos ejercicios y recomendaciones que pueden ser utiles en el crecimiento personal, especialmente en lo que se refiere a la dimension espiritual de la persona. Aunque en la tercera parte del libro ofrezco claves de lectura onirica para las personas familiarizadas con la espiritualidad de san Ignacio de Loyola, no doy por supuesto que los lectores de este libro sean creyentes. Sin embargo, el contenido de estas paginas puede servir a todos aquellos que se sientan interesados por una busqueda y profundizacion en los terrenos del espiritu. MARIANO BALLESTER, jesuita español, dirigio el Centro Internacional de Pastoral de la Oracion de Roma, donde ha impartido cursos de meditacion profunda durante mas de veinticinco años. Colabora con numerosas revistas de espiritualidad y es autor de diversas obras, entre ellas Hijos del viento: meditar conla respiracion (Narcea, 1999) y En el corazon del silencio (Paulinas, 2001)
En este libro, se presentan doce meditaciones con sus correspondientes ejercicios para descubrir, a través de la conciencia de la respiración, al Dios de la Vida que desde siempre está presente en nosotros. Se ofrecen, tambien, algunas orientaciones utiles para continuar este metodo de oracion en la vida cotidiana.