¿Qué significa perdonar a otra persona? ¿Cuál es el objeto del perdón? O, dicho de otra forma, ¿qué es lo que perdonamos? ¿Cuáles son las condiciones del perdón? ¿Cuáles son sus características? ¿Qué tipo de vivencia es el perdón? ¿Se trata de un acto o de una toma de postura? ¿Podemos perdonar en nombre de otras personas? ¿Es el perdón un acto social que en cuanto tal ha de ser percibido por su destinatario?Mediante la aplicación de un método fenomenológico el autor analiza el fenómeno del perdón así como la disposición (virtud) a perdonar y otros fenómenos cercanos al perdón como su manifestación o su petición. En el centro de esta obra está, sin embargo, el perdón como tal y el intento de fundamentar su esencia, razones, condiciones de posibilidad, etc.
El retratista de flores es un libro de poesía amorosa en el que Mariano Crespo acude a la memoria y a la experiencia que, a lo largo del tiempo, ha acumulado en su relación con la mujer, con las mujeres que ha amado. Una suerte de fascinación, a la vez mística y carnal, por su identidad y por sus secretos y oscuridades recorre esta colección de poemas que tiene algo de itinerario, a través del tiempo y con el trasfondo de la historia colectiva, por una biografía hecha de deslumbramientos y gozo, pero también de decepciones y sinsabores.