Coincidiendo con el 150 aniversario de su nacimiento, pretende esta obra, guiada por un interesantísimo estudio preliminar, recuperar la injustamente olvidada figura intelectual de su autor (abogado, decano del Colegio de Abogados de Santander, juez de paz, concejal, periodista, empresario, conferenciante, escritor ) dentro del complejo contexto de su época (décadas finales del siglo XIX y primeras del XX) y valorar sus aportaciones en diversos campos del saber, especialmente importantes en la etnografía, la paremiología y el feminismo.
L Cancionero de manuscritos poéticos que recopiló José María de Cossío en su Casona de Tudanca es toda una memoria literaria del siglo XX. En sus cinco tomos y 2390 páginas reúne nada menos que 284 entradas de poetas, el mas importante corpus manuscrito de nuestras letras recientes, con una notable variedad estetica y cronologica, desde autores de finales del XIX hasta poetas aun activos. Testimonio de un tiempo y del capricho personal del compilador, el Cancionero es reflejo de la pasion vital de Cossio por la palabra manuscrita y muestra evidente de sus relaciones personales. Por primera vez se publica su registro completo, con numerosos datos bio-bibliograficos y una antologia de 123 poemas.