De todos es conocida la importancia que representan las hortalizas para el hombre; aportan divisas, son usadas como alimento, proporcionan vitaminas, ácidos orgánicos fácilmente asimilables, sales minerales y aceites esenciales, entre otros contribuyen al mejoramiento del sabor de la comida, al aumento de la secrecion de glandulas digestivas y, con todo ello, a la mejor digestion y asimilacion de las sustancias nutritivas. Sin embargo, el estudio que se hace de ellas en los paises no industrializados es insuficiente, y menos aun se hace en el renglon del mejoramiento genetico con algunas excepciones como el jitomate, papa, cebolla, ajo y otras pocas variedades. En las presentes circunstancias, las universidades agricolas son las que realizan las investigaciones en sus areas de influencia bien definidas. Por ejemplo, para 1995 en el renglon de las hortalizas, la Universidad Autonoma Chapingo (Mexico) establecion el Programa Nacional de Investigacion en Olericultura y entro de las lineas de investigacion, consideradas para cada especie, se tiene la de Genotecnia. Con la finalidad de iniciar la preparacion de los recursos humanos, encaminados a la Genotecnia de Hortalizas, el Programa de Maestria en Horticultura de esa Universidad, imparte el curso denominado "Genotecnia de hort