Pese a la cercanía geográfica y las numerosas coincidencias históricas, a menudo Portugal y España parecen vivir la una de espaldas a la otra. Se necesitan dos personalidades tan vigorosas como las de Mario Soares (que ha sido Presidente y Primer Ministro de Portugal) y Federico Mayor Zaragoza (ex director general de la UNESCO) para percatarnos de la fecundidad de un dialogo entre dos realidades politicas y culturales que comparten no solo una peninsula, sino tambien diversas cuestiones de actualidad como el devenir de la Union Europea, la inmigracion, los derechos sociales o la preocupacion por Iberoamerica. Un dialogo que ademas de trascender el territorio iberico para debatir sobre problemas que (como la pobreza o la sostenibilidad) afectan a la totalidad del planeta, termina por convertirse en una conversacion personal entre dos personas fascinantes de ideas convergentes a quienes une una misma preocupacion sincera: "Manifestar, sin violencia, pero con firmeza y perseverancia, que ha llegado el momento de que la voluntad de la gente, y no la de unos cuantos, prevalezca".
Prólogo de Raúl Morodo.Mario Soares (Lisboa, 1924) es uno de los políticos portugueses más conocidos en el mundo. Abogado y activo opositor a la dictadura portuguesa (1926-1974), que lo encarceló y deporto en diversas ocasiones, fue fundador en el exilio y Secretario General del Partido Socialista Portugues (PSP). Despues de la Revolucion de los Claveles fue nombrado Ministro de Asuntos Exteriores en los primeros Gobiernos provisionales, favoreciendo la independencia de las colonias portuguesas. Fue elegido diputado en la Asamblea Constituyente y en las sucesivas legislaturas hasta 1986. Una vez establecida la democracia en Portugal, fue elegido Primer Ministro (1976-78 y 1983-85) y, finalmente, Presidente de la Republica portuguesa (1986-1996). En la actualidad preside la Fundacion Mario Soares, es Diputado en el Parlamento Europeo y Presidente del Movimiento Federalista Europeo. Forma parte de destacadas instituciones politicas y culturales internacionales, ha sido nombrado Doctor Honoris Causa por cuarenta Universidades de todo el mundo y esta en posesion de numerosos premios y medallas muy relevantes, entre los que figura el Premio Principe de Asturias. Ha publicado mas de treinta libros y colabora frecuentemente en diversos periodicos y revistas de varios paises. Mario Soares. Memoria viva es el testimonio biografico, personal y politico, de una destacadisima figura de nuestro tiempo, una de esas personas que contribuyeron decisivamente a alterar el curso de la historia. Mario Soares, figura historica del socialismo portugues, simboliza la resistencia a la dictadura de Salazar y la victoria de la democracia en Portugal. En este libro relata el ambiente familiar en que se formo, sus años de estudiante (mientras en España estallaba la Guerra Civil) y las primeras actividades politicas en la Universidad que le condujeron a la carcel, al destierro y, finalmente, en 1970, el exilio en Francia. Rememora tambien su regreso a Portugal en 1974, a los pocos dias de producirse la Revolucion de los Claveles, los confusos primeros tiempos, el proceso descolonizador que prot