MARISA RODRÍGUEZ ABANCÉNS, es natural de Jerez de los Caballeros (Badajoz); periodista, licenciada en Derecho y doctora en Ciencias de la Información. Cuenta con numerosas publicaciones referidas al fenómeno social de la comunicación. Ha ejercido el periodismo en radio y en Gabinetes de Información. Ha sido directora de la revista Crítica; profesora de comunicación y colaboradora de prensa escrita, ha prologado varios libros sobre cuestiones educativas, de género y temas científicos y humanísticos. Es autora de la biografía Pedro Poveda, mansedumbre y provocación traducida al inglés. Dedica buena parte de su actividad periodística a difundir la figura y el pensamiento de Josefa Segovia y de Pedro Poveda. MARISA RODRÍGUEZ ABANCÉNS, es natural de Jerez de los Caballeros (Badajoz); periodista, licenciada en Derecho y doctora en Ciencias de la Información. Cuenta con numerosas publicaciones referidas al fenómeno social de la comunicación. Ha ejercido el periodismo en radio y en Gabinetes de Información. Ha sido directora de la revista Crítica; profesora de comunicación y colaboradora de prensa escrita, ha prologado varios libros sobre cuestiones educativas, de género y temas científicos y humanísticos. Es autora de la biografía Pedro Poveda, mansedumbre y provocación traducida al inglés. Dedica buena parte de su actividad periodística a difundir la figura y el pensamiento de Josefa Segovia y de Pedro Poveda.
Recibe novedades de MARISA RODRIGUEZ ABANCENS directamente en tu email
"Otra educación es posible" recoge los contenidos fundamentales del Congreso "Educa2011, nuevos protagonistas, espacios educativos y formas de innovar en educación", celebrado en Madrid. En su contenido se refleja una nueva forma de pensar en educacion y se ofrecen propuestas innovadoras ante las demandas que plantea la sociedad a la educacion hoy.
Una biografía llena de fuerza y vitalidad, dirigida al gran público. Narra la vida de un hombre de Iglesia, admirado y controvertido. Una vida llena de atractivo y coherencia, un santo de hoy, un hombre bueno que tiene mucho que decir a nuestra sociedad. El libro interesará a todos: creyentes o agnósticos, jóvenes o adultos, intelectuales o personas de a pie, porque es la vida de un testigo que vivió intensamente el primer tercio del siglo XX en España, con todas sus consecuencias. Es la historia de un hombre arriesgado que hizo de la fe cristiana su razón de existir, y por ella sufrió el martirio y entregó su vida.
"Voy a decir que sí" es un libro ágil y profundo a la vez. Su fácil lectura y su lenguaje sencillo, facilitan el recorrido del relato con interés y permiten al lector adentrarse en una historia de indiscutible atractivo: la de una mujer creyente, innovadora y abierta, adelantada a su tiempo, que supo romper barreras al acceso de las mujeres en la participacion social y en la vida publica. Sus paginas nos acercan a una mujer singular, de gran personalidad, que vivio hace ahora ciento veinticinco años, pero su pensamiento, sus opciones y su actitud ante la vida siguen siendo validos a la gente de hoy. En estas paginas encontramos a la mujer estudiosa, preocupada y ocupada por la educacion, la formacion y la buena preparacion para poder participar en el debate social de su epoca. Resultan especialmente interesantes los detalles de Josefa Segovia que reflejan su vertiente mas humana: los gestos con las maestras que visita en sus años de inspeccion, su capacidad de relacion con las jovenes universitarias, su acercamiento a las empleadas y empleados de servicio, su sensibilidad para acudir a las afueras y barrios de la ciudad. Mujer de relaciones, preocupada por la cuestion social, fue una gran comunicadora y clave en el inicio y desarrollo de la obra de san Pedro Poveda, la Institucion Teresiana. El libro se cierra con una coleccion de fotografias en las que aparece Josefa Segovia en varias etapas de su vida y en las diversas ocupaciones que desempeño.