UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO (UNAM) 9789703230617
La fórmula difícilmente falla: los vestigios documentales de una vida fascinante no pueden serlo menos. Este libro de Marius de Zayas —una larga carta con la que saldó una deuda con el fundador del Museo de Arte Moderno de Nueva York— es una pormenorizada reseña de los hechos y las razones de las vanguardias artísticas de su tiempo, y da cuenta de una perspectiva absolutamente privilegiada (y por ello apasionante) sobre algunas de las figuras que, desde la ciudad de los rascacielos, habrían de marcar las inflexiones más significativas en el rumbo del arte.Cómo, cuándo y por qué el arte moderno llegó a Nueva York. Mecanoescrito de Marius de Zayas. Primera edición en español; edición, traducción y estudio introductorio de Antonio Saborit. Marius de Zayas escribió una carta dirigida al fundador del Museo de Arte Moderno de Nueva York, Alfred H. Barr Jr., en donde entrega una puntual relación de voces y hechos sobre la llegada del Arte Moderno a Nueva York: la exposición internacional de Arte Moderno, The Little Galleries of the Photo- Secession, La Modern Gallery, Camera Work y otros lugares donde se difundió la obra de autores como Picasso, Picabia, Stieglitz, Derain, Brancusi y el arte africano entre otros. Este libro respeta la disposición del escrito original de Zayas e incluye todas las imágenes originales, digitalizadas directamente del archivo Zayas.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO (UNAM) 9789703247820
Este libro reúne por primera vez las crónicas y ensayos que a principios del siglo XX escribió Marius de Zayas sobre la vida en las ciudades de Nueva York y París. Se trata de un material sorprendente, tan oportuno y excepcional como gran parte de las relaciones de este artista mexicano, publicado originalmente en las páginas de América, la revista más valiosa que editó su padre, Rafael de Zayas Enríquez. En las páginas de este conjunto de escritos aparece un registro singular e interesado de las copiosas actividades teatrales y artísticas en ambas ciudades, de los paseos, lugares de reunión y costumbres de sus habitantes, además de las ideas e intuiciones del propio Marius de Zayas sobre la fotografía, la ópera, la escultura, la coreografía y las exposiciones de pintura moderna, así como sus impresiones en torno a artistas como Paul B. Haviland, August Rodin, Eugène Carrière y Pablo Picasso.