Llevando más allá el examen sobre el dolor y la enfermedad y la interrogación existencial de su anterior poemario -"Historial "(2017)-, este nuevo libro de Marta Agudo se levanta sobre dos imágenes oniricas, dos ejes que dialogan y se entrecruzan: una figura, el minotauro en su laberinto-iceberg, que reclama su cuota periodica de victimas; y un territorio, el agua de un glaciar derretido o sima azul donde los cuerpos de la ofrenda ritual bracean y finalmente se condenan.Marta Agudo alcanza en este "Sacrificio" un grado admirable de condensacion y de intensidad expresivas. El resultado es un libro que conjuga el demonio de la imagen y la exigencia del concepto para ser emocion pura, poesia de alto voltaje.
Tarde o temprano la enfermedad se encariña con nosotros. Preámbulo o finalidad en sí misma, se revela como una especie de inconciencia consciente que acaba por ocupar todo nuestro mundo: «desde cuándo», «por qué yo», «para qué seguir»... Es también, como la muerte, un lugar tabú que Marta Agudo acecha en este libro para escrutar con detalle y sin complacencias la distopía esencial de habitar un cuerpo con fallas, la certidumbre del caer. Se trata, en última instancia, de hacer audible al animal moribundo de Philip Roth, el «ser arrojado» de los existencialistas, el tartamudeo del último segundo... En Historial, su autora pasa la página minimalista de sus libros anteriores y ensaya una palabra omnívora, cruzada de imágenes y presentimientos, que oscila con sabiduría entre la sequedad documental y el fogonazo expresionista. Rara vez la enfermedad ha sido interpelada en nuestra poesía con timbre tan certero y poderoso. Mientras.