Marta Antuña Egocheaga es una profesional multidisciplinar de gestión de conflictos. Es licenciada en Derecho y abogada en ejercicio. En 2011 recibió la Medalla de Plata de su Colegio profesional. También es árbitro en la Corte de Arbitraje de Gijón (Asturias) desde 2008 y titulada universitaria en Mediación y mediadora familiar, civil, mercantil y concursal desde 2011. Ha escrito varios libros, es coach certificada avalada por ASESCO desde 2013 y se ha especializado en la facilitación de conflictos en empresas familiares y en la negociación en diversos escenarios.
Recibe novedades de MARTA ANTUÑA EGOCHEAGA directamente en tu email
La mediación hoy es un libro sencillo y práctico que aporta al lector una información útil para entender la mediación, y de esa forma poder decidir si desea utilizarla para intentar solucionar sus conflictos y sus problemas. Ademas, se le muestran una serie de claves para comenzar a afrontar las disputas con otro enfoque como primer paso para adentrarse en el camino hacia su solucion. Este libro resulta imprescindible para descubrir el valor que tiene para nuestra sociedad la efectiva implantacion de la mediacion y mas cuando el primer paso a nivel nacional ya se ha dado al haber entrado en vigor la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediacion en asuntos civiles y mercantiles, aparte de la consolidacion paulatina que la mediacion familiar esta teniendo a nivel autonomico.
A pesar de lo importante que resulta saber conversar de forma efectiva, no nos enseñan. Una gran parte de los conflictos que surgen en los diferentes ámbitos de la vida se debe a que mantenemos una comunicacion muy pobre no solo con los otros sino con nosotros mismos. Este libro es una guia sencilla para aprender herramientas basicas muy efectivas para enriquecer nuestra comunicacion. El poder del dialogo consciente y dirigido, el arte de preguntar, la gestion de las emociones, el enfoque persuasivo, la escucha empatica, son algunas de las habilidades que podra adquirir el lector, gracias a los ejemplos practicos y sencillos que se van exponiendo en la obra. Ademas, en esta tarea de prevenir problemas, resulta imprescindible reflexionar sobre la naturaleza humana, es decir, como pensamos, como sentimos, como nos comunicamos, como actuamos y como nos relacionamos; pues todo ello influye en los conflictos. Si no, es como si pretendiesemos arreglar el mundo sin arreglarnos a nosotros primero.