Los trabajos que se recogen en este volumen fueron originariamente presentados como conferencias en dos cursos de verano celebrados en la Universidad de Oviedo. Son el fruto de la colaboración entre estudiosos del mundo antiguo y de la filologia clasica y reflexionan sobre la compleja construccion de la categoria de lo femenino en la antiguedad y la pervivencia en nuestro mundo de los topicos establecidos entonces. La historia, la literatura y el arte del mundo grecorromano, asi como los primeros tiempos del cristianismo, constituyen el marco de los ensayos que ahora presentamos. No por muy repetido y sabido hay que dejar de insistir en que todas esas fuentes con las que contamos son de autoria masculina y que lo que los hombres dicen de las mujeres olvida con demasiada frecuencia las fronteras entre lo descriptivo y lo prescriptivo, de manera que las imagenes de la mujer eran, antes que otra cosa, un instrumento para imponer a las mujeres lo que la sociedad esperaba en cada momento de ellas y en esas imagenes eran recurrentes el elogio interesado pero, sobre todo, el vituperio implacable.
El medio ambiente es un tema cada día más importante en la dinámica sociopolítica de los países, y dentro de este tema, el conocimiento sobre los ecosistemas es básico en el diseño de las políticas de conservacion del medio natural. Y los bosques desempeñan un papel primordial en la configuracion de los ecosistemas, tanto por su riqueza como fuente de recursos naturales como por su contribucion a la preservacion de la calidad del aire y, en general, del medio natural. Politicas del bosque es un texto critico e interdisciplinar sobre lo que los autores consideran que es una correcta evaluacion y gestion en politica tecnologica y ambiental, y ofrecen una vision general de la politica forestal en España, de los problemas sociales de reforestacion y las soluciones ofrecidas por el gobierno y la industria, un analisis del caso del eucalipto en Asturias, de como se controla el cumplimiento de la legislacion, de los riesgos de abandonar la reforestacion en manos de los expertos, asi como de las consecuencias socioambientales de la mala gestion del problema.
Este libro aborda el estudio de la comunicación entendida en su sentido más amplio, aquel en el que se considera la puesta en común de información, ideas, opiniones, pensamientos, sensaciones. desde esa optica, los trabajos que lo conforman exploran formas de comunicacion en algunos casos tan aparentemente alejadas como pueden ser la programacion televisiva infantil, el lenguaje especializado economico, el humor grafico o las peliculas de james bond. la obra recoge, varias contribuciones centradas en el analisis de la accesibilidad y la mediacion linguistica e intercultural, actividades esenciales en muchas situaciones comunicativas y consideradas actos de comunicacion en si misma.