La historiografía de las últimas décadas sobre América Latina ha rebatido la clásica idea de que los procesos de democratización en esta región fueron ficciones o instrumentaciones elitistas y ha mostrado con gran cantidad de estudios de caso la efervescente politizacion de la sociedad civil a principios del siglo XIX. Actualmente son muchos los trabajos que resaltan como la ciudadania, en sus dimensiones legal y practica, fue definida desde presupuestos fuertemente inclusivos sufragio universal masculino, proliferacion del asociacionismo, diversificacion de las instancias y de los grados de participacion publica, etc.-, contribuyendo con ello a cuestionar el modelo de modernidad a partir del cual se ha venido evaluando el desarrollo de los Estados recien emancipados. Sin embargo, la materializacion republicana todavia sigue siendo cuestionada desde aproximaciones que vinculan la heterogeneidad del cuerpo social y politico del periodo con la dificultad para conseguir la gobernabilidad nacional. Sangre de ley aspira a desmentir este topico a traves de estudios que interrelacionan la justicia y la violencia politica y complejizan su incidencia en la institucionalizacion del Estado.