Marta Montil JiménezNumerosas investigaciones ponen de manifiesto los beneficios para la salud tanto física como mental de la practica de actividad física. Se cree que la participación deportiva durante la niñez y adolescencia predice modelos activos en el estilo de vida futuro, ya que contribuye a formarles, estimularles el interes y la participacion. Sin embargo, casi todos los estudios de niños han revelado un descenso de la actividad al cumplir años y llegar a la adolescencia. Por tanto, dado que la actividad fisica puede ser beneficiosa, hay que determinar, por un lado, cuales son los grados de actividad fisica que proporcionan ese efecto preventivo, detectar cuales son los niveles de practica de actividad fisica de los niños y si alcanzan el grado para que esta resulte beneficiosa. Por otro lado, ya que segun los diferentes estudios existe un porcentaje elevado de niños inactivos seria importante determinar que acciones se pueden emprender para incrementar la practica de actividad fisica. En este estudio vamos a realizar una revision teorica, por una parte, de los estudios de actividad fisica relacionados con la salud, asi como de las recomendaciones de actividad fiosica propuestas por los distintos autores. Repasaremos tambien los estudios sobre los niveles de actividad fisica propuestas por los distintos autores. Repasaremos tambien los estudios sobre los niveles de actividad fisica en España y para terminar repasaremos los principales modelos propuestos para explicar la conducta de actividad fisica. Se dearrolla una investigacion con la que se pretende dar respuesta a los siguientes objetivos generales analizar los patrones de actividad fisica en niños de 6º de Primaria, analizar el nivel de adherencia a la actividad fisica utilizando las categorias del modelo de los Estados de Cambio, evaluar la relacion entre las conductas de los otros significativos (padre, madre, hermanos, amigos y profesor de Educacion Fisica) y la actividad fisica real