Después de ser madre decidió reorientar su vida y formarse como guía Montessori de comunidad infantil (dieciocho meses a tres años) y después como guía AMI de casa de niños (tres a seis años). Marta está certificada como educadora de familias de disciplina positiva, está formada en comunicación no violenta y es instructora de yoga para niños, asesora de lactancia y educadora de masaje infantil. Comenzó a escribir su blog www.pequefelicidad.com en 2015 para compartir su forma de entender la infancia. En 2017 su blog recibió el premio al mejor blog de la blogosfera. Ha formado y asesorado desde 2016 a cientos de familias por todo el país a través de sus talleres presenciales de educación respetuosa y Montessori en el hogar. Su web acumula un historial de 47 millones de visualizaciones y tiene más de 100.000 seguidores en sus redes sociales. Marta es autora de cinco libros más con miles de ventas: Cuentos Montessori para crecer felices, Cuentos Montessori para las buenas noches, Cuentos Montessori para potenciar la autoestima, Educar en la felicidad y Crecer felices ante grandes cambios de vida. Desde su página www.pequefelicidadescuela.com imparte formación online y asesora a familias de todo el mundo sobre el acompañamiento respetuoso de la infancia.
Recibe novedades de MARTA PRADA PEQUEFELICIDAD directamente en tu email
Marta Prada, la autora del conocido blog 'Pequefelicidad', presenta un libro inspirador para cualquier familia. La felicidad es la capacidad de saborear lo que te rodea cada día. Y la infancia es el momento de construir una personalidad sana e integrada capaz de hacerlo.¿Como lograr que los niños se conviertan en personas curiosas, apasionadas, autonomas y seguras de si mismas?Muchas familias se preguntan como convive el respeto hacia el ritmo del niño con las prisas, el consumismo, las pantallas, la desigualdad o la presion del entorno.Estas paginas estan llenas de consciencia, herramientas e ideas totalmente practicas para llevar al hogar los principios de respeto, confianza y amor del metodo Montessori. Para educar no hay que enseñar, hay que ser. Por eso, ademas de comprender mejor a tus hijos, tendras una guia practica para comenzar a trabajar sobre ti mismo: mas compasivo, mas humilde, creativo y sobre todo mas feliz, porque la hiperexigencia y la culpa, a veces, nos impiden disfrutar de una de las misiones mas importantes y bonitas de la vida: ser padres.Con este libro, podras hacer todo un viaje para acompañar las emociones, hitos y retos mas significativos de la infancia: sueño, control de esfinteres, nerviosismo, conflictos, miedos, etc. Y tambien, te llenaras de inspiracion para preparar un hogar ...
Nuestros niños y niñas están creciendo en un entorno digital que está absorbiendo a pasos agigantados lo más valioso que tenemos los seres humanos: el tiempo y la atención. Se han disparado los casos de hiperactividad, deficit de atencion y conductas disruptivas en la infancia... ¿Nos encontramos ante una generacion con una carga genetica defectuosa? En absoluto. Nuestros niños y niñas tienen las mismas potencialidades que los de hace 60 años. Lo que si ha cambiado es el ambiente que les rodea. ¿Esta el cerebro preparado para desarrollarse de forma sana en un entorno cada vez mas digital y menos real? Este libro te dara las claves para gestionar las pantallas de forma sana segun la edad de tus hijos/as. ¿Es posible educar sin pantallas? Desde luego que no solo es un reto como familias, sino que es tambien una responsabilidad social. Las maquinas no pueden ir por delante de las personas. Este libro te guiara para que aprendas a dar a las pantallas un lugar etico y sano en tu vida y en la de tus hijos. Cada capitulo esta plagado de la consciencia, herramientas y alternativas que necesitas para empezar a hacerlo con un enfoque positivo y respetuoso. Podras iniciar el 'desenganche' segun la etapa en la que esten tus hijos. 'Lo mejor de vivir en una infancia respetada y sin pantallas es aprender a vivir'.