Marta Rebón (Barcelona, 1976) es escritora y traductora. Se formó en Filología eslava y Humanidades en Barcelona, Varsovia, Moscú, San Petersburgo y Beerseva. En la actualidad es columnista de La Vanguardia y crítica literaria en el suplemento cultural La Lectura. En 2017 publicó el ensayo En la ciudad líquida.
Twitter: @marta_rebonInstagram: @martarebon
Recibe novedades de MARTA REBON directamente en tu email
En la ciudad líquida es mucho más que una ciudad, mucho más que un viaje, mucho más que un libro. Es seguir a Dostoievski en su primer periplopor Europa, visitar la habitación y media de Brodsky en San Peterburgo, la dacha donde Pasternak compuso suDoctor Zhivago o las fincas familiares de Nabokov. Mediante ensayos narrativos y cronicas personales,la autora traza un fascinante mapa de vidas y obras literarias y de su impacto en nuestras geografias mas intimas.Las ciudades liquidas son aquellas cuyos contornos se reflejan en las aguas de un rio o de un mar. Para la autora, son tambien una metaforadel espacio interior en que uno sesumergecuando, en estado de suspension, se lee, se traduce o se escribe. Pero lo que hay dentro de este libro no se puede explicar.Marta Rebon, una de las mas importantes traductoras del ruso de este pais, hace un recorrido intimo y profundo por la literatura, lospaisajes y las lenguas que han determinado su vida. Esta obra es un homenaje a autores como Chejov, Dostoievski, Pasternak oNabokov,entre muchos otros, y es un homenaje a la palabra y a su doble filo, ya que en ella habitan a la vez la silueta y su reflejo, comociudad liquida que tambien es. La magnificaescritura de Marta Rebon nos ofrece ahora una nueva perspectiva: su propia mirada del mundo, su elegante voz, su sabiduria.Cadaaño CaballodeTroyainvita a un editor a que coja las riendas del sello dejandole su impronta personal.Enla ciudad liquida es la quinta novela que Lara Moreno recoge en la coleccion durante su año de regencia.
Un viatge per la historia d'Ucrana a traves de la literatura.De la historia en comú de Rússia i Ucrana a la independencia el 1991. Del distanciament iniciat el 2014 amb el moviment popular conegut com euromaida a lactual invasio de l'exercit rus, que ha provocat un exode massiu de refugiats i el desenterrament de l'amenaça nuclear. El complex de Cain aborda la complexa relacio entre els dos pasos a partir de les claus que ens aporta la seva rica literatura de Vasili Grossman a Nikolai Gogol, de Svetlana Aleksievitx a Anton Txekhov, de Liudmila Ulitskaia a Andrei Kurkov. Un llibre que ens permet coneixer l'imaginari cultural d'una guerra que esta trastocant la geopolitica mundial.
De la historia común de Rusia y Ucrania a la independencia en 1991. Del distanciamiento iniciado en el Euromaidán a la invasión del ejercito ruso, que ha provocado un exodo masivo de refugiados y el desentierro de la amenaza nuclear. El complejo de Cain aborda la compleja relacion entre ambos paises a partir de las claves que nos aporta su rica literatura —de Vasili Grossman a Nikolai Gogol, de Svetlana Aleksievich a Anton Chejov, de Liudmila Ulitskaia a Andrei Kurkov— para entender mejor la guerra de Putin que ha puesto en jaque a la geopolitica mundial.