Suecia, 1976. Especializado en filosofía poskantiana, teoría crítica y literatura modernista en francés, alemán, inglés y lenguas escandinavas. Es profesor de Literatura Comparada y Humanidades en la Universidad de Yale, donde ha impartido cursos sobre Ser y tiempo de Heidegger, la temporalidad de la narrativa de Conrad a Beckett, y la mortalidad del alma de Aristóteles a John McDowell. El profesor Hägglund es autor de cuatro aclamados libros, que se ocupan de los filósofos del tiempo (de Kant a Husserl y Derrida), los teóricos del deseo (de san Agustín a Freud y Lacan), los escritores modernos (Proust, Woolf, Nabokov) y el legado del idealismo alemán (de Hegel a Marx y más allá). Sus libros han sido objeto de conferencias y coloquios en Harvard, Yale, NYU, Cornell y Oxford. Ha recibido becas de la Fundación Woodrow Wilson, la Comisión Fulbright y la Fundación Bogliasco. Elegido miembro de la Harvard Society of Fellows en 2009, recibió el Premio Schück de la Academia Sueca en 2014 y una beca Guggenheim en 2018. Su obra ha sido traducida a una docena de idiomas y ha dado conferencias por todo el mundo. Galardonado con el Premio René Wellek, Esta vida. Por qué la eternidad religiosa no nos hace libres (2019) ha sido nombrado mejor libro del año por The Guardian, The Millions, NRC y The Sydney Morning Herald. New York Magazine lo seleccionó como una de las lecturas esenciales durante la pandemia.
Recibe novedades de MARTIN HAGGLUND directamente en tu email
Abarcando desde cuestiones existenciales fundamentales hasta los problemas sociales más acuciantes de nuestro tiempo, Hägglund expone por qué nuestro compromiso con la libertad y la democracia deberí
Un libro profundo, original y accesible que ofrece una nueva visión secular de cómo podemos llevar nuestras vidas. Abarcando desde cuestiones existenciales fundamentales hasta los problemas sociales mas acuciantes de nuestro tiempo, Esta vida muestra por que nuestro compromiso con la libertad y la democracia deberia llevarnos mas alla de la religion y el capitalismo. En este innovador libro, el filosofo Martin Hagglund pone en tela de juicio las nociones que tenemos de la fe y la libertad. La fe que necesitamos cultivar, sostiene, no es una fe religiosa en la eternidad, sino una fe secular dedicada a nuestra vida finita en comun. Demuestra que todas las cuestiones espirituales de la libertad son inseparables de las condiciones economicas y materiales. Lo que importa en ultima instancia es como nos tratamos unos a otros en esta vida, y que hacemos con nuestro tiempo juntos. Hagglund desarrolla nuevos principios existenciales y politicos al tiempo que transforma nuestra comprension de la vida espiritual. Su critica a la religion nos lleva al corazon de lo que significa llorar a nuestros seres queridos, comprometerse y preocuparse por un mundo sostenible. Su critica al capitalismo demuestra que no podemos mantener nuestros valores democraticos porque nuestras vidas dependen del trabajo asalariado. En terminos claros y rompedores, Hagglund explica por que el capitalismo es inimitable para nuestra libertad, y por que deberiamos, en cambio, perseguir una forma novedosa de socialismo democratico. En el desarrollo de su vision de una vida secular emancipada, Hagglund se relaciona con grandes filosofos, desde Aristoteles hasta Hegel y Marx, escritores literarios, desde Dante hasta Proust y Knausgaard, economistas politicos, desde Mill hasta Keynes y Hayek, y pensadores religiosos, desde Agustin hasta Kierkegaard y Martin Luther King, Jr. Esta Vida nos da un nuevo acceso a nuestro pasado en aras de un futuro diferente.