Karl Friedrich Schinkel (1781-1841) es sin duda el arquitecto alemán más conocido. Su obra tuvo tanta importancia durante la primera mitad del siglo XIX que esos años han llegado a denominarse "La época de Schinkel". El talento de Schinkel no se circunscribió únicamente a la arquitectura, sino que floreció también en la pintura, la escenografía, el diseño, el arte y las obras públicas. En su persona se dieron cita los talentos creativos más diversos, los cuales hizo prevalecer por medio de su fuerte disciplina, capacidad organizativa y férrea voluntad. Como artista competente en campos tan diversos, fue considerado una autoridad en todo lo referente al arte y el buen gusto, tanto en Prusia como en el extranjero.
Martin Steffens, un filósofo comprometido con la verdad, se da cuenta del momento actual que vive el varón, y se para a reflexionar sobre su situación, su relación con la mujer y su futuro, bajo la clave de varias palabras que nos orientan hacia un camino del varon en la sociedad: consistir, tomar, diferir, ser padre y liberarse. El libro que tienes en tus manos no es ni un estudio cientifico sobre la virilidad ni un mero escrito a su favor. Se trata de una mezcla de razonamiento filosofico y anecdotas personales, de analisis y exhortacion, de paciencia y hastio, de exegesis biblica y literaria, y de apoyo en la cultura popular. Es, en definitiva, lo que denominamos un ensayo. Su objetivo es el de invitar a una determinada vision sobre el hombre en su relacion con su cuerpo, con la mujer y con el mundo. Si tiene exito, el ensayo sera, como diriamos en rugby, una transformacion, y este es un deporte sin duda conocido por su compromiso viril.