Utilizando como hilo conductor la participación de Eleanor Roosevelt en la integración de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, la autora examina la realidad de las coyunturas y los intereses geopolíticos que obstaculizaron el proceso de redacción de este texto fundamental. También estudia la naturaleza filosófica y jurídica de la Declaración y, a más de seis décadas de distancia, analiza la vigencia y la necesidad de readaptar a la realidad contemporánea los principios establecidos aquel 10 de diciembre de 1948.
Durante veinte siglos la Iglesia católica no solo ha sobrevivido, sino que ha ido configurando buena parte de la historia mundial. En las décadas posteriores al Concilio Vaticano II, tres papas han llevado adelante este legado, esforzandose por liderar a la Iglesia y a su organo de gobierno (la ultima monarquia absoluta de Occidente) para introducirlo en el mundo moderno. En este libro, la conocida diplomatica, abogada y profesora de Harvard contempla con mirada original los papados de Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco y analiza su intervencion en acontecimientos clave en la historia reciente. Ellos introducen a la Iglesia en el tercer milenio, y lo hacen pidiendo perdon por los abusos del clero y promoviendo una nueva posicion de la mujer. Glendon ilumina los problemas que irritan a la Iglesia hoy: el lugar de la fe en la politica secular, la relacion con otras religiones, el clericalismo y el poder de los laicos, y la corrupcion en el Banco del Vaticano y dentro de la Curia Romana. Glendon ofrece un analisis unico sobre el funcionamiento interno de la Santa Sede, mostrando a los lectores que, a pesar de sus errores, la Iglesia catolica es una comunidad viva que respira. Detras de las doctrinas, politicas e instituciones de la Iglesia se encuentran personas, aspiraciones y relaciones que aun prometen transformar vidas.
Durante veinte siglos la Iglesia católica no solo ha sobrevivido, sino que ha ido configurando buena parte de la historia mundial. En las décadas posteriores al Concilio Vaticano II, tres papas han llevado adelante este legado, esforzandose por liderar a la Iglesia y a su organo de gobierno (la ultima monarquia absoluta de Occidente) para introducirlo en el mundo moderno.En este libro, la conocida diplomatica, abogada y profesora de Harvard contempla con mirada original los papados de Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco y analiza su intervencion en acontecimientos clave en la historia reciente. Ellos introducen a la Iglesia en el tercer milenio, y lo hacen pidiendo perdon por los abusos del clero y promoviendo una nueva posicion de la mujer. Glendon ilumina los problemas que irritan a la Iglesia hoy: el lugar de la fe en la politica secular, la relacion con otras religiones, el clericalismo y el poder de los laicos, y la corrupcion en el Banco del Vaticano y dentro de la Curia Romana. Glendon ofrece un analisis unico sobre el funcionamiento interno de la Santa Sede, mostrando a los lectores que, a pesar de sus errores, la Iglesia catolica es una comunidad viva que respira. Detras de las doctrinas, politicas e instituciones de la Iglesia se encuentran personas, aspiraciones y relaciones que aun prometen transformar vidas.