La luz natural da forma al diseño arquitectónico en todas sus fases, desde la planifi cación del territorio, la confi guración de la construcción, la elección de materiales, la sostenibilidad y el rendimiento. Los ultimos avances en la ciencia del diseño con luz natural permiten a los arquitectos alcanzar respuestas cada vez mejores. No obstante, si se confia demasiado en esos metodos se corre el riesgo de reducir el diseño con luz natural a un ejercicio cuantitativo y pasar por alto los cualitativos, esteticos y empiricos. Organizados en seis capitulos que analizan diferentes cualidades de la luz y enfoques en cuanto a su uso, los casos practicos examinan los objetivos del diseño, las inspiraciones, las estrategias y los metodos empleados. Con fotografias, dibujos arquitectonicos, maquetas de concepto y analisis cualitativos y cuantitativos de la luz natural con diagramas tecnicos. Un valioso recurso para profesionales y estudiantes.
Un análisis de las teorías, las prácticas y los principios de los nuevos enfoques de la arquitectura solar que promueven la excelencia en el diseño y un bajo consumo de energía. Diez edificios premiados que ilustran la integración en el diseño de la estética y de la tecnología en la respuesta solar de la arquitectura contemporánea de energía cero y bajo consumo. Un llamamiento a la profesión para que redefina la arquitectura con objeto de ayudar a resolver los problemas ecológicos. El diseño y la tecnología, con objeto de responder a los desafíos del calentamiento global y del cambio climático, permiten a los arquitectos lograr mejores estándares de rendimiento y, al mismo tiempo, desarrollar una estética ecológica. Una arquitectura que utilice de verdad el sol y el viento es más que la suma de las estrategias pasivas, sistemas tecnológicos e ingeniería ecológica. La nueva arquitectura solar tiene un perfil delgado que optimiza la luz y el aire; emplea un envolvente ecológico sensible al lugar y a las fuerzas medioambientales; reduce o elimina la dependencia de combustibles fósiles, es renovable, y su objetivo es utilizar muy poca o ninguna energía obtenida con carbón.