Entre esquirlas biográficas y alusiones a fotografías, cobran forma no sólo una heterodoxa recreación de vida y época, sino también, una lúcida reflexión alrededor de temas como la identidad, el género y el extremismo politico. En el centenario de la Escuela de la Bauhaus, Mary Jo Bang nos ofrece este necesario y reivindicativo reconocimiento a una fotografa que ha sido silenciada por la historia.
Elegía. Este libro es una elegía que no se resigna ante la muerte ni ofrece consuelo a los vivos. Este libro duele. Es una herida que no acaba de cerrarse. La herida del desamparo que causa una pérdida y el sentimiento de culpabilidad por no haberla evitado. Mary Jo Bang compone Elegy entre junio de 2004 y junio de 2005, tras la muerte de su hijo por sobredosis, pero el libro no fue publicado hasta 2007, año en que recibiria el prestigioso National Book Critics Circle Award. El tiempo parece medido por la escritura durante ese primer año, un tiempo helado e impasible yuxtapuesto a otro irreversible y agitado. Cuando se cruza un dolor como este con un talento poetico como el de Mary Jo Bang, provoca la lucidez emocional de eso que identificamos como arte. En mi opinion, este libro es una pequeña obra de arte.