Masaoka Shiki (1867-1902) es una de las figuras centrales en la tradición japonesa del haiku y quien, precisamente, ideó el nombre con el que hoy conocemos esta forma poética. Entre sus recomendaciones, acaso la mas importante fue la siguiente: Los haiku
En 1892, siendo alumno de la Universidad Imperial de Tokio, emprendió un viaje a pie por la Senda de Oku siguiendo los pasos de Matsuo Bashoo y a su regreso decide dedicarse íntegramente a la poesía. Publica numerosos textos teóricos sobre el jaiku y su escritura y profundiza en el estudio de la obra de Matsuo Bashoo y de Yosa Buson, maestros a los que vuelve para, a partir de sus textos, replantearse la práctica poética. Su labor pronto es apreciada por un escogido grupo de discípulos, que contribuyen a difundir sus eseñanzas y a ejercitarse en la escritura renovada de jaikus. Gravemente enfermo de tuberculosis, tuvo una larga y dolorosa agonía, pero a pesar de eso, no dejó de escribir hasta el último momento de su muerte.
Masaoka Shiki es es uno de los autores más cruciales en la historia del haiku, pues marca un panorama de novedad entre el haiku clásico y el contemporáneo. Shiki nos ha legado un amor impenitente al pincel, con el que dibujo y escribio. Tanto su prosa como su poesia nos hacen ver en el una figura clave para entender la nueva aurora estetica de Japon a en las primeras decadas del siglo XX.El haiku es una forma de poesia tradicional japonesa de 17 silabas organizadas en un esquema de tres versos (5-7-5). No tiene titulo ni rima pues pretende, con la maxima sencillez, transmitir una apreciacion de la realidad espiritualizandola y elevandola por encima de su pequeña trascendencia. El haiku, que ha permanecido durante siglos intimamente ligado con la cultura tradicional japonesa, actualmente se ha universalizado de tal manera que podemos considerarlo finalmente, patrimonio del ser humano.
Masaoka Shiki (1867-1902), fallecido a los 34 años de tuberculosis, fue a pesar de su corta vida, el más grande de los poetas japoneses de haiku, según los especialistas en el género. Todo arte tradicional, y el haiku lo es, requiere el respeto a los maes