Conocer mejor el propio concepto de la Ciencia de la Documentación desde la contemplación de una documentación especializada como es la europea es lo que pretende esta obra. En ella se estudia la documentacion no solo como hecho instrumental aislado, sino integrada en las causas inmediatas que la motivan, como son el derecho comunitario, los mecanismos de toma de decisiones, las politicas comunitarias y los programas sustentados por los fondos europeos.
El fin de la escritura, víctima de la cultura de la imagen y de los medios de masas, constituye uno de los tópicos actuales. Sin embargo, las estadísticas editoriales o una simple ojeada a los buzones acreditan que al menos ciertas formas de comunicación escrita gozan de buena salud. La misma escritura de comunicación personal, que casi había desaparecido, renace a través del correo electrónico. El bálsamo de la memoria estudia el avance de los modos alfabetizados en el mundo occidental y plantea que lo que está en crisis no es la comunicación escrita en cuanto tal, sino una forma concreta de comunicación escrita: la modelada por la imprenta. Para ello analiza y revisa los estudios publicados desde 1960. Se trata, por tanto, de una "puesta en situación histórica" que va a permitir comprender mejor el presente -dominado por los nuevos medios electrónicos- y el futuro de la escritura.