Matías Antolín es uno de los colaboradores más queridos por el público de Herrera y punto de Onda Cero. Uno de sus principales cometidos es poner la guinda al espacio de los oyentes, la popular hora de los fosforos. Estas guindas son el nucleo de su nuevo libro, una coleccion de comentarios banales con mucho sentido del humor, simpatia y agilidad en los que Matias pone punto final a la desenfadada tertulia que Carlos Herrera y el resto de colaboradores comparten con los oyentes. Una seleccion de las mejores y mas variopintas guindas de Matias que convierten este libro en una lectura muy apetecible para disfrutar a carcajadas.
Mujeres que se mueven en la sombra y a las que apenas podemos vislumbrar en las borrosas imágenes de una detención o en la policía. ¿Qué motivos las han llevado a renunciar a todo por la lucha clandestina? ¿Como son sus relaciones? Diarios personales y testimonios que nos acercan a su personalidad, dudas y contradicciones.
El 2 de mayo del 98 la radio española perdía en las aguas del Mediterráneo a un periodista emblemático, Antonio Herrero, El Primero de la Mañana. Pasados ya cinco años, no ha dejado de notarse la ausencia en el dial de esa voz que fue trueno. Pocos dias despues de la muerte de Antonio, Luis Herrero lanzo un interrogante a traves de las ondas: ¿Ahora que hacemos?. Matias Antolin ha unido a la suya mas de 100 voces (de periodistas, politicos, familiares, oyentes amigos y enemigos) para despertar la memoria y seguir dando respuesta a aquella pregunta: que no se apague la leyenda de Antonio Herrero.
En este libro, que completa la trilogía iniciada con Agur, Eta y Mujeres de Eta, Matías Antoín se mete en las tripas de la organización terrorista vasca para contarnos sin tapujos cómo sus integrantes mueven los distintos hilos del terror: amenazas, extorsiones, secuestros, atentados..... El olor del miedo recorre estas paginas valientes que se nutren de testimonios de victimas y de etarras arrepentidos; que no olvidan las alianzas politicas y los entramados financieros; que narran el funcionamiento interno de los comando o la vida diaria de quienes viven en Francia o Argelia... Un libro que, en definitiva, habla de la ceguera de unos iluminados que han institucionalizado el terror.