Maurice Keen nacido en 1933, es uno de los más prestigiosos medievalistas británicos. Profesor emérito del Balliol College de Oxford, donde enseñó Historia Medieval entre 1961 y 2000, es autor de, entre otros títulos, The Pelican History of Medieval Europe, The Outlaws of Medieval Legend, England in the Late Middle Ages e Historia de la guerra en la Edad Media. La caballería, galardonado con el Premio Wolfson de Historia, es su libro más importante.
Recibe novedades de MAURICE KEEN directamente en tu email
La guerra ha ejercido una importante influencia sobre la civilización y las estructuras sociales de la Europa medieval. Tiene, por tanto, una significación alta, tanto para aquellos interesados en la Edad Media por si misma como para aquellos interesados en la guerra en si y su lugar en el desarrollo humano.La obra esta dividida en dos partes, la primera cronologica, la segunda tematica. En la primera parte, una serie de capitulos exploran el impacto de la guerra y de los combates a lo largo del tiempo, desde el periodo carolingio hasta el final de la Guerra de los Cien Años. A esto le sucede, en la segunda parte, una serie de estudios especificos sobre la guerra y su forma de realizarla: castillos y asedios, caballos de guerra y armaduras, mercenarios, la guerra en el mar y la suerte de los civiles durante el tiempo de guerra.
En este prodigioso libro, convertido ya en un clásico de referencia ineludible sobre el tema, Keen subraya la relevancia inicial de las nuevas tácticas militares que convirtieron a estos guerreros a caballo en un grupo segregado y privilegiado. La inicial fusion de elementos marciales, aristocraticos y cristianos se acabo decantando hacia estos ultimos, a raiz del papel decisivo desempeñado por la caballeria en las Cruzadas. -Un clasico imprescindible sobre el tema. -Rigor academico, claridad expositiva y pasion narrativa. -La caballeria es una de las mas fascinantes aportaciones de la Edad Media, que sigue siendo un mito en nuestros dias. -Con abundantes ilustraciones.
La guerra ha ejercido una importante influencia sobre la civilización y las estructuras sociales de la Europa medieval. Tiene, por tanto, una significación alta, tanto para aquellos interesados en la Edad Media por si misma como para aquellos interesador en la guerra en si y en su lugar en el desarrollo humano.
"En este libro aprenderéis cosas deliciosas y dignas de ser recordadas para la exaltación de la noblesse y la caballería y para la edificación y ejemplo de todos los hombres y sobre todo de aquellos cuya voluntad es conseguir con las armas el mas alto honor." Asi comienza Chretien de Troyes las aventuras del caballero Lancelot, y muchas de estas cosas dignas de mencion encontrara el lector en este libro del gran medievalista britanico Maurice Keen. Pero, ¿como puede diferenciar el historiador un modelo extraido de un mundo de ficcion y fantasia con su propia realidad historica? En La caballeria, Keen analiza la compleja estructura de esta parcela de la sociedad medieval -sus desfiles, su heraldica y sus caballeros de brillante armadura- y como se convirtio en un mito y en un ideal social de profunda influencia en la Europa posterior a la Edad Media. Keen subraya tambien la relevancia inicial de las nuevas tacticas militares que convirtieron a estos guerreros a caballo en un grupo segregado y privilegiado. La fusion de elementos marciales, aristocraticos y cristianos se acabo decantando hacia estos ultimos, a raiz del papel decisivo desempeñado por la caballeria en las Cruzadas. Posteriormente, la aparicion de las novelas de caballeria favorecio la consolidacion de una mitologia propia en torno a figuras como Carlomagno o el rey Arturo. Esta deriva hacia la extravagancia y el boato, llevo a muchos historiadores a hablar de una decadencia final de la caballeria. Sin embargo, sus valores y virtudes mantuvieron su vigencia y se convirtieron en un importante legado con una profunda influencia en la historia de Occidente.