La evidencia científica disponible deja claro que los tratamientos de primera elección para la depresión son la psicoterapia y la farmacoterapia, sin embargo, hay determinadas iniciativas relacionadascon el estilo de vida que tambien pueden ser de gran utilidad, como el ejercicio fisico, la dieta, el ritmo vigilia-sueño, las actividades al aire libre, el manejo del estres (sea laboral o de cualquier otro tipo), el apoyo social, el autocuidado y todas las actividades recreativas que puedan ser relajantes, activadoras o divertidas, etc.En esta obra se recogen y analizan criticamente pruebas en torno a la influencia del estilo de vida en la aparicion, el mantenimiento y la recuperacion de la depresion. Estas pruebas apuntan a que nuestro estilo de vida esta cambiando a un ritmo vertiginoso en los paises desarrollados y de una forma que nos hace mas vulnerables a la depresion.
En los países más desarrollados las enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes, la obesidad y la depresión, aumentan sin cesar. ¿Cómo es posible?
Seguro que a todos nos viene a la