Tras la muerte de Jesús, el episodio fue reelaborado, ampliado y nuevamente enfocado. Surgieron relatos y testimonios, pero se atribuyó un nuevo significado a todo cuanto el Maestro había dicho o hecho: la derrota de su muerte se transformo en victoria, y los seguidores corrigieron todo lo que ellos no comprendian o no aceptaban. El resultado fue que, poco a poco, las nuevas interpretaciones ocultaron y transformaron lo que habia sucedido. Los autores de este libro llevan a cabo una investigacion seria y de caracter interdisciplinar que nos ayudara a entender que ocurrio realmente en Jerusalen tras la muerte de Jesus y a reflexionar sobre la determinante influencia que ese hecho ha tenido en nuestra historia y en nuestra cultura.
¿Era Jesús un judío que no pretendía fundar una nueva religión? ¿Cómo debemos investigar la figura histórica de Jesús? ¿Que vínculo existe entre esta y el nacimiento del cristianismo? ¿De que cristianismo hablamos? Mauro Pesce analiza de forma rigurosa estas cuestiones desde una confrontacion critica con los estudios mas actuales y meticulosos. Para obtener una vision panoramica tanto de Jesucristo como de su relacion con el nacimiento de una nueva religion, articula su obra en dos grandes pilares: en primer lugar, la fi gura historica de Jesus, su estilo de vida y sus palabras (asi como su condicion de judio); en segundo lugar, se ocupa del nacimiento del cristianismo primitivo.
Una investigaci#n para esclarecer el Jes#s hist#rico a la luz de los nuevos hallazgos. La figura de Jes#s de Nazaret ha sido, desde el mismo momento de su muerte hace dos mil a#os, centro de inter#s y fuente de inspiraci#n de todo tipo de disciplinas que van desde la filosof#a, la ciencia, la religi#n, la pol#tica o la historia hasta la literatura o el cine. A lo largo de los siglos han proliferado numerosas leyendas sobre Jes#s y alguna que otra invenci#n muestra de la curiosidad, del ansia de saber. Porque #qui#n era en realidad el hombre de carne y hueso que recorri# la tierra de Israel hablando con los locos, curando a los enfermos y lanzando un mensaje de esperanza hasta morir en un pat#bulo infame antes de que el manto de la teolog#a lo cubriera ocultando la figura hist#rica? En los #ltimos cincuenta a#os, an#lisis filol#gicos e investigaciones arqueol#gicas han ampliado la posibilidad de acercarse a la verdadera personalidad del hombre llamado Jes#s. Muchas cuestiones hasta ahora irresolubles se acercan a una respuesta en esta Investigaci#n sobre Jes#s, donde Augias y Pesce buscan acercarse al hombre y desvelar qu# es real y qu# es mito, respondiendo a las preguntas que se formulan tanto cristianos como no cristianos.
¿Cómo se forma una religión, con sus prácticas, sus concepciones y su compacto grupo de seguidores? ¿De que manera los habitantes de las ciudades antiguas se vieron movidos a formar las primeras comunidades cristianas? A traves de insolitas claves de lectura antropologica del Evangelio de Juan, los autores muestran los mecanismos sociorreligiosos mediante los cuales se crea un nuevo sistema religioso. ADRIANA DESTRO es catedratico de Antropologia Cultural en la Facultad de Letras de Bolonia. Entre sus publicaciones destacamos: In caso di gelosia. Antropologia del rituale di Sotah (Bologna 1989): Le politiche del corpo (Bologna 1994): Donne e microcosmi culturali. Materiali Etmografici Italiani (Bologna 1997): La famiglia islamica (Bologna 1998). MAURO PESCE es catedratico de Historia del Cristianismo en la Universidad de Bolonia. Entre otros libros, ha publicado Dio senza mediatori (Brescia 1979): Le due fasi della predicazione di Paolo (Bolonia): II cristianesimo e la sua radice ebraica (Bolonia 1994). Ha preparado una reciente edicion de la Carta a Cristina di Lorena, de G. Galilei (Genova 1999). Destro y Pesce ya han escrito en colaboracion Antropoligia delle origini cristiane, 1997.