Maxi Rodríguez (Mieres, 1965). Actor, dramaturgo y director de escena. Galardonado con numerosos premios teatrales (Borne, Marqués de Bradomín, Jovellanos, ¡Oh! al Mejor Autor...). Ha sido guionista de la telecomedia 7 vidas (Premio Ondas) y del largometraje Carne de gallina de Javier Maqua, donde interpreta un papel protagonista. Otros trabajos suyos como actor pueden apreciarse en películas como Gordos, El síndrome de Svensson o Los muertos no se tocan, nene y en infinidad de series de televisión: Hospital central, Aquí no hay quien viva, Hermanos y detectives, Los simuladores, El comisario, La familia Mata, Doctor Mateo... Ha dirigido espectáculos de numerosos grupos independientes y del Centro Dramático Nacional, colabora en revistas como Interviú o Atlántica XXII y en el diario La Nueva España. Es autor de varios libros de humor: Como estaba cansada, me atasqué, Parando en Villalpando; imparte cursos de comunicación y expresión teatral por todo el país y trabaja ocasionalmente como director en diversas compañías y unidades de producción. www.maxirodriguez.es
Recibe novedades de MAXI RODRIGUEZ directamente en tu email
Estas cosas nunca pude contarlas en los ensayos de mi grupo de teatro. Allí hacíamos a Lorca y a Oscar Wilde. Lo más inquietante de aquella entretenida adolescencia en mi Asturias del alma era tener la sospecha de que para mis compañeros del equipo de futbol yo debia ser algo manfloritu, y para mis colegas del teatro independiente tan reacios a inclinaciones mundanas un artista defectuoso abocado a dejar las tablas para vivir, como mucho, de la racha de alguna peña quinielistica. Asi que irremediablemente sentia que, tarde o temprano, tendria que decantarme, agarrar el balon por el asa y optar de mayor, entre artistas o futboleros, entre Quini o Pirandello, entre Lear o el deporte rey.
Más allá del humor inteligente y del ingenio literario, los artículos periodísticos de Maxi Rodríguez que se recogen en este libro son un retrato de la sociedad actual, no solo la asturiana, que tanto se identifica con el autor. Maestro de los diálogos, como todo buen dramaturgo, el creador de "Parando en Villalpando" rescata de la realidad personajes asturianos en lenguaje coloquial, aunque sus peripecias son universales.
Más de sesenta diálogos con los que el actor y dramaturgo Maxi Rodríguez combatió, con su genuino humor, la pandemia del coronavirus. Una auténtica vacuna de risas garantizadas para unos tiempos que nos embozaron a todos y en los que nos enfrentamos a un virus que nos cambio la vida.
Como estaba cansada, me atasqué» es la antológica frase de Ana Palacio, ministra de Asuntos Exteriores, que da pie y título a este libro desternillante. Un instrumento imprescindible para ahondar en el léxico político del Partido Popular y ser capaces de entender, ¡por fin!, qué dicen todos aquellos que hablan aznarés.¿Conocía usted el verdadero significado de estas palabras?Privatizar: Compartir con los amigos.Decretazo: Gran decreto que mola mazo.Prestige: Hilillos de plastilina.Sondeo: Maniobra de distracción.TVE: Gabinete de Prensa del Gobierno.Este diccionario, único en su género, combina el más completo repertorio de frases célebres de ilustrísimos «peperos» con un sencillo análisis de sus esquemas mentales y gramaticales: peculiaridades semánticas, originales figuras literarias, fórmulas de corte y cortesía... Es también una útil guía de conversación, con ejemplos prácticos de diálogos habituales, así como el testimonio de un nutrido grupo de personas vinculadas al mundo de la cultura a quienes, por una u otra razón, aprender a susurrar el aznarés sin mover el bigote les ha cambiado la vida.Un libro, pues, que constituye una herramienta de trabajo incluso para los parados de larga duración. Porque si usted ama el aznarés, no sólo se expresará con propiedad y se creerá siempre en posesión de la verdad, sino que amará al INEM y, sobre todo, amará a España, porque... mirusté, mirusté, ¡¡¡España va bien!!!