De la vida del filósofo conocido por la tradición como Máximo de Tiro se sabe muy poco, pero se pueden aceptar como plausibles los siguientes datos: era natural de Tiro, en Fenicia@ se le puede identificar con el Casio Maximo a quien Artemidoro dedic
De la vida del filósofo conocido por la tradición como Máximo de Tiro se sabe muy poco, pero se pueden aceptar como plausibles los siguientes datos: era natural de Tiro, en Fenicia@ se le puede identificar con el Casio Maximo a quien Artemidoro dedic
Máximo de Tiro, platónico del siglo II d.C., incidió en la vertiente metafísica más que en la matemática del maestro.El filósofo neoplatónico griego Máximo de Tiro pronunció conferencias en Roma durante el reinado de Comodo, en la segunda mitad del siglo II d.C. Era un destacado orador, aunque no se le incluia en la sofistica. De el conservamos cuarenta y un discursos, de estilo agradable y sencillo, que aspira a la comunicacion fluida y al tratamiento claro de cuestiones filosoficas. Mas expositor y divulgador que pensador original, recoge temas de la tradicion platonica y trata de iluminarlos desde nuevas perspectivas, con abundante uso de la poesia, de imagenes de la vida diaria y de ejemplos de la historia clasica. En la periodizacion de las corrientes filosoficas, se suele incluir a Maximo en el platonismo medio, como a Plutarco, Apuleyo, Atico y Celso. Subraya el dualismo al poner el enfasis en la trascendencia divina y limitar el mal a la materia, si bien incluye, para paliar el abismo entre los dos ambitos, dioses inferiores o demonios.
II d.C., incidió en la vertiente metafísica más que en la matemática del maestro.El filósofo neoplatónico griego Máximo de Tiro pronunció conferencias en Roma durante el reinado de Cómodo, en la segunda mitad del siglo II d.C. Era un destacado orador, aunque no se le incluia en la sofistica. De el conservamos cuarenta y un discursos, de estilo agradable y sencillo, que aspira a la comunicacion fluida y al tratamiento claro de cuestiones filosoficas. Mas expositor y divulgador que pensador original, recoge temas de la tradicion platonica y trata de iluminarlos desde nuevas perspectivas, con abundante uso de la poesia, de imagenes de la vida diaria y de ejemplos de la historia clasica. En la periodizacion de las corrientes filosoficas, se suele incluir a Maximo en el platonismo medio, como a Plutarco, Apuleyo, Atico y Celso. Subraya el dualismo al poner el enfasis en la trascendencia divina y limitar el mal a la materia, si bien incluye, para paliar el abismo entre los dos ambitos, dioses inferiores o demonios.