La economía española durante la Edad Moderna constituye el periodo más esplendoroso de nuestra historia. Durante el mismo no sólo se produjo un desarrollo interno dentro del marco peninsular, sino que su influencia se extenderá al resto de Europa y del mundo a través de la formación de un gran Imperio. Por periodos, durante el siglo XVI se produjo uno de los hechos más importantes de la historia económica hispana: el espectacular crecimiento experimentado durante gran parte de la centuria. Durante el siglo XVII, la recesión experimentada por la economía europea fue mucho más acusada en el caso español. La crisis golpeó con fuerza sobre aquellas estructuras que fueron protagonistas del crecimiento. La recuperación de finales de siglo cierra aquel ciclo negativo, evidenciando la diversidad de ritmos y variantes regionales existentes. Aquel momento finisecular enlaza con el estudio del importante y sostenido crecimiento económico del siglo XVIII en su gran diversidad centro-periferia. Posteriormente las trabas institucionales, la crisis de la Real Hacienda y el fracaso de la reforma fiscal conecta con la denominada crisis del Antiguo Régimen y con los intentos de modernización de la economía española a lo largo de los siglos XIX y XX.
No se vivía igual la minoría de edad en entornos privilegiados que entre carestías y pobrezas. Un impreciso uso de razón modelaba, encauzaba o penalizaba, toda pícara niñez; masculina y femenina; urbana y rural. Las fundaciones pias del Quinientos y Barrocas eran espacio de apertura de diferentes caminos tras el abandono de la infancia; sendas de acogida que podian ser educativas, de orientacion conventual, de apoyo a huerfanas para su futuro matrimonial, con destino laboral hacia el aprendizaje de un oficio o contratandolas como criadas. Rutas entrecruzadas, abiertas o pronto truncadas, para aquellos mozos. La carrera del estudio de la cartilla de ladoctrina cristiana de Valladolid de cara a conseguir criaturas para el cielo, vasallosformados, cadetes instruidos y ciudadanos preparados en el colegio para medrar enla civilizacion ilustrada se convirtio en objetivo eclesiastico y estatal capital.