(Puerto Rico, 1966). Poeta, narradora y crítica, ha publicado tres libros de poemas. Como cuentista, su colección de relatos Pez de vidrio (EE.UU, 1994) obtuvo el Premio Letras de Oro y su siguiente volumen de relatos, Oso blanco (París, 1996), resultó ganador del Premio Juan Rulfo de cuento. Como novelista ha publicado Sirena Selena vestida de pena (2000), finalista del Premio Rómulo Gallegos de Novela en 2001) y Cualquier miércoles soy tuya (2002). Recientemente ha publicado un volumen compilatorio de ensayos cortos, conferencias y artículos titulado Sobre piel y papel (2005). Sus obras han sido traducidas al inglés, francés, alemán e italiano. Con Nuestra Señora de la Noche queda finalista del Premio Primavera 2006.
Recibe novedades de MAYRA SANTOS FEBRES directamente en tu email
LECCIONES DE RENUNCIA explora la relación de la mujer con el lenguaje y el conocimiento. Cada poema se enfoca en las aparentes contradicciones y conflictos que emergen cuando cuerpo, lenguaje y marginalizaciones institucionales ubican al sujeto "mujer" en una eterna contradiccion entre "los deberes propios de su sexo" y la produccion de saberes alternos, de cosmovisiones "distintas". La biopolitica y el control de la informacion, los saberes y los cuerpos es tema central de este poemario.Lecciones de renuncia propone tambien un paseo por la historia, deteniendose en lo que conocemos de las vidas de mujeres letradas. Rosalie Elsie Franklin, cientifica que descubrio el ADN; Sor Juana Ines de la Cruz, la monja barroca; Saartjie Baartman, mejor conocida como la Venus Hotentote; la poeta y periodista Julia de Burgos, entre otras, son revisitadas en estas paginas que buscan dar voz y examinar el tan pertinente asunto de la maternidad, el silencio femenino, las maneras en que la construccion del genero cambia a traves de la historia, los asuntos de la escritura y la generacion de conocimiento humano.En estos momentos historicos en que las mujeres de todo el planeta exigen respeto, el fin del control de sus cuerpos y la posibilidad de vivir en dignidad e inclusion social, este poemario agrega a consideracion la gran pregunta acerca de desde que lugares socialmente validados se produce literatura y conocimiento.
Julián Castrodad es un joven periodista que de un día a otro pierde su trabajo de redactor. Casualmente, conoce a Tadeo Chamdelau, quien trabaja en un pequeño motel en las afueras de una ciudad caribeña. Tadeo le ofrece trabajo en el motel y Julian acepta, debido a su precaria situacion economica. Muy pronto, Julian descubre que en el motel se suceden situaciones anomalas: visitas extrañas, clientes misteriosos con pinta de traficantes. Julian toma conciencia de donde se encuentra y va apuntando datos para lo que podria ser su primera novela.
Sirena Selena, un adolescente gay que se ha echado a la calle para ganarse la vida, posee un don especial: una voz dulce, cristalina, fresca ''como el mismísimo mal de amores sobre la faz de la tierra''. Y cuando martha Divine, una vieja travesti dueña de un bar en Puerto Rico, descubre este talento sin igual, decide ''promocionar'' al joven... aunque hay un ''pequeño'' detalle: en Puerto Rico es ilegal el trabajo de los menores.
Finalista Premio Primavera 2006Doña Isabel Luberza Oppenheimer es una de las mujeres más poderosas, respetadas y temidas de su ciudad. Pero no siempre ha sido así, Isabel La Negra, Isabelita, fue una niña abandonada por su madre, que trabajaba de lavandera, y a los ocho años ya servia como criada en una casa noble de la ciudad hasta que, en su pubertad, el señor quiso meterse en su cama y se vio obligada a trabajar como costurera primero y vendedora de licor ilegal despues. La historia de Isabel es la historia de una lucha descarnada por ascender socialmente, sobreponerse a la desgracia y obtener el respeto de los suyos y la independencia y libertad que da el dinero. Pero Nuestra Señora de la Noche, ambientada en el Puerto Rico de los años 30, es tambien la historia de su renuncia al amor de un hombre de ojos verdes de muy diferente clase social a la suya.Con su prosa sensual, plastica, llena de color y poesia, Mayra Santos-Febres narra la cronica del ascenso social de una mujer en una novela que nos habla de pasion y ambicion pero, tambien, de la desigualdad entre una burguesia acomodada y la pobreza de los desfavorecidos, del choque de culturas entre la sensorialidad tropical y el muy pragmatico american way of life, de lucha social, de hipocresia y doble moral y, sobre todo, de la necesidad esencial de todo ser humano: el amor. Un amor que no puede suplir el dinero ni el poder y que, contra lo que se pudiera pensar a veces, nos hace, siempre, mucho mas fuertes