Mayte Para Torres ha mostrado desde muy niña un gran amor por la literatura. En 1994 monta la librería Glastonbury en su pueblo natal, que pronto se hace lugar de encuentros de tertulias literarias a nivel local. Amante de la historia antigua, lamitología, la escritura jeroglífica y la fotografía, así como de la literatura y poesía inglesa de los siglos XVII y XVIII, inicia distintos viajes para documentarse para escribir El Proyecto Galilea.
Recibe novedades de MAYTE PARA TORRES directamente en tu email
El Testamento perdido de José de Arimatea reaparece en la Inglaterra del siglo XVI y va a caer en poder de dos monjes benedictinos, provocando reacciones contradictorias: de un lado, de aquellos que pugnan por su destruccion, y de otro, de los que pretenden hacerlo publico.¿Como puede un monje enfrentarse al poder de un cardenal al servicio del rey Enrique VIII? ¿Puede un secreto ser guardado para siempre? ¿Es conveniente ocultar una verdad para sostener una gran mentira?500 años despues, el legado de Jose de Arimatea enfrentara a un ambicioso cardenal de la Iglesia Catolica, al frente del Proyecto Galilea, con la Orden del Santo Sudario, una sociedad secreta creada en el siglo XVI, que junto con un joven seminarista, conforman un triangulo que transporta al lector en un viaje a traves del tiempo, desde la Inglaterra de los Tudor hasta la convulsa Jerusalen de nuestros dias.
El Testamento perdido de José de Arimatea reaparece en la Inglaterra del siglo XVI y va a caer en poder de dos monjes benedictinos, provocando reacciones contradictorias: de un lado, de aquellos que pugnan por su destrucción, y de otro, de los que pretenden hacerlo público. ¿Cómo puede un monje enfrentarse al poder de un cardenal al servicio del rey Enrique VIII? ¿Puede un secreto ser guardado para siempre? ¿Es conveniente ocultar una verdad para sostener una gran mentira? 500 años después, el legado de José de Arimatea enfrentará a un ambicioso cardenal de la Iglesia Católica, al frente del Proyecto Galilea, con la Orden del Santo Sudario, una sociedad secreta creada en el siglo XVI, que junto con un joven seminarista, conforman un triángulo que transporta al lector en un viaje a través del tiempo, desde la Inglaterra de los Tudor hasta la convulsa Jerusalén de nuestros días.