En las páginas de este libro el lector encontrará una novedosa aproximación al mundo indígena hispanoamericano y a la relación que los nativos han tenido con la Naturaleza que les rodeaba. Ese entorno natural lleno de actividad marco sus vivencias cotidianas y sirvio de guia para la toma de decisiones en momentos criticos en los que hacian acto de presencia los terremotos, tsunamis o erupciones volcanicas. La comunicacion de los indigenas con el medioambiente se desarrollo en el marco de una vision religiosa que utilizo intermediarios tales como los chamanes; a estos se les reservaba la funcion de interpretar ante sus respectivas comunidades los deseos y peticiones de los espiritus o dioses que habitaban en montañas, cerros, cuevas u otros lugares de la geografia americana.La investigacion profundiza en aspectos totalmente ineditos de la historia de los desastres naturales y analiza el papel que los indigenas han desempeñado en la defensa de sus tradiciones. En este contexto, la autora nos demuestra que la cosmogonia de los pueblos americanos vencidos se ha impuesto en parte a los vencedores, especialmente porque nunca abandonaron la esencia de sus costumbres ni sus creencias religiosas. Ademas, ofrece la particularidad de ser un estudio de larga duracion, desde la epoca precolombina hasta finales del siglo xx, lo que permite detectar los cambios y permanencias en los comportamientos humanos Sin duda, la vigencia actual de algunos ritos ancestrales que se muestran en las paginas de esta publicacion ofrece una gran leccion de antropologia historica, pues con cada catastrofe que tiene lugar en tierras americanas se renuevan las raices culturales y la continuidad de los viejos mitos cosmogonicos.