La serie consta de cinco volúmenes, en los que se han agrupado las materias de acuerdo con los principales contextos de enfermería. La obra ofrece un reflejo actual de la Enfermería en España, ya que colaboran en ella equipos de profesionales de la enfermería formados en diferentes universidades del país. La finalidad de la serie PYR en enfermería es responder a las necesidades de las enfermeras en los requisitos formativos necesarios para superar las pruebas de selección de personal que convocan el INSALUD y los Servicios de Salud de las diferentes Comunidades Autónomas. Se trata de una serie de textos que abarcan todos los temas de interés para la superación de estas oposiciones, en forma de preguntas de respuestas múltiples y respuestas razonadas, además, aportan referencias bibliográficas que ayudan en la revisión de conocimientos concretos. Este volumen, titulado Enfermería hospitalaria, está dedicado a los aspectos que las enfermeras deben resolver en los cuidados a pacientes hospitalizados. Presenta 800 preguntas que versan sobre la Clínica, las Especialidades, las Técnicas, la UCI y urgencias.
El libro se basa en una de las necesidades más acuciantes del ser humano, la necesidad de oxigenación, que es la que requiere mayor urgencia. Se divide en tres partes que comprenden el funcionamiento de las distintas partes del organismo que se nutren de la oxigenación, las alteraciones que acostumbran a aparecer a causa de la falta o deterioro de la ventilación y la atención enfermera ante los distintos cuadros clínicos que dificultan el transporte de gases. Consta del habitual "sistema de autoevaluación" a base de preguntas y respuestas, característico de la colección Manuales de Enfermería. Ofrece unos conocimientos específicos en torno al ser humano, tratándolo como un todo integral que requiere de unos cuidados en los que es imprescindible que también se implique, junto con los profesionales sanitarios.