Todo el mundo vale para ganar una guerra, pero no todo el mundo estapreparado para perderla. (Curzio Malaparte)Todo el mundo vale para ganar una guerra, pero no todo el mundo estapreparado para perderla. (Curzio Malaparte)Dice Annie Ernaux en el ultimo parrafo dePura pasion que toda mujer debe vivir alguna en algun momento de su vida, aunque la pasion no se escoge, sucede y rompe las costuras de nuestro propio yo. De esa ola que se levanta y arrasa con todo, de la imposibilidad de tender puentes cuando ya estamos cargados de pasado, de la claustrofobia que provoca el desamor y de las ventanas que finalmente se abren, va esta novela.La protagonista y narradora es una mujer madura, madre separada casi en la cincuentena y libre en su sexualidad, en sus actitudes y en sus afectos que viaja a Venecia con su madre e intenta reconstruirse y reconstruir su historia de amorya terminadacon un hombre casado y lo haceescribiendolea la unica persona que estaba alli: el. El, en realidad es un espejismo, un sueño imposible y real como la propia Venecia que la autora despliega, oscura e invernal, siempre incierta.Con claridad y desnudez, muestra las tripas del enamoramiento, las contradicciones imposibles de las relaciones y la oscuridad que acompaña siempre a los amantes, condenados a ver solo una cara de la luna.Esa busqueda de sentido y esa imposibilidad de encontrarlo, es esta historia de amor, un amor que muerde y que esta desde el inicio condenado a morir, como Venecia y la belleza.Pero mas adelante, hay mas.
Así é Venecia, soño e calixe, cidade encantada e panterlo para as lembranzas e as fantasías dos amantes, dos solitarios e dos extraviados. Venecia como espello que reflicte o amor ata que r
La colección Illadas presenta, en cuidada edición, el patrimonio insular gallego a través de la visión de dos artistas. Viviremos cada isla de la mano de un escritor o escritora y una ilustradora o ilustrador, quienes, durante una temporada, las escucharon, se sumergieron en ellas, para luego mostrarnos, con textos e imagenes, su experiencia. Queremos que el lector disfrute, que sueñe y viaje a traves de estas paginas, que se deleite con nuestras islas, aun hoy tan desconocidas. En esta ocasion, la librera y escritora Mercedes Corbillon (Pontevedra) y la ilustradora y dibujante urbana Maru Godas (Barcelona), llevaron su talento a la isla de A Toxa para empaparse de su encanto y volcarlo en este libro de viajes. Corbillon -con una mirada reflexiva, y a la vez ironica y melancolica- narra los momentos vividos en ese retiro de lujo y glamour, nos habla del pasado y presente de la isla, pero tambien de la vida. Mientras, Godas disfruta de A Toxa en diferentes epocas del año, y refleja esa huella en una serie de ilustraciones de trazo fuerte y ex- presivo, con un esplendido dominio de la luz y el color, y en las que se confirma su magisterio como paisajista. Dos viajes, dos visiones, que se complementan en este libro para acercarnos a un entorno, si bien muy conocido a nivel popular, quiza mas desconocido de lo que parece a simple vista.
Pola súa situación xeográfica e administrativa, Pontevedra sempre dependeu dunhas boas comunicacións para dar servizo á súa área metropolitana, e como capital, ao resto da provincia. Estas infraestruturas teñen caracter paradoxal, por unha banda, unen espazos xeograficos, mentres que, por outra, separan lugares con algun significado. A zona leste da cidade esta a experimentar esta circunstancia por mor da liña ferrea que une a vila do Lerez con Vigo e Compostela. Na actualidade, Pontevedra e a unica grande urbe galega que gaña poboacion de xeito constante, xa que logo, estase a expandir cara ao leste, ate os barrios tradicionais da Parda e Valdecorvos en Mourente, sen esquecer Campolongo, no oeste. O reto no futuro sera integrar eses barrios ao modelo urbano polo que aposta a cidade, centrado nas persoas e na calidade de vida, respectuoso co patrimonio cultural e natural das parroquias. Volver, un tango pontevedres: Rosa e o nexo emocional que manten vivo no tempo a sensacion de estar en casa. Cando Ana sae da estacion de tren para ver a sua nai, a unica patria que recoñece de seu, rexorden lembranzas que tiña agochadas. O relato contanos con certa nostalxia como se vai construindo unha familia e como cambia co paso do tempo. A autora concibe as historias de vida como unha viaxe interior de ida e volta que transcorre na memoria das protagonistas, coa cidade de Pontevedra como fio condutor. Alberto Vilaboa