Mercedes de Pablos. Periodista y escritora. Vive en Sevilla desde 1978 y ha dedicado su vida al periodismo y, los últimos años, a la gestión cultural y la investigación social. Es autora de varios libros de no ficción, la novela Jonás, mapa para el buen traidor (2020) y los relatos Ajuste de cuentos (Renacimiento, 2011), que contaban con personajes reales, desde Juan Echanove, Van Morrison y Juan Diego a José Luis Sampedro. En este caso y partiendo de una narración más larga que da nombre al libro (El Ángel de la Paz), aunque no se trata exactamente de auto ficción, sí se abordan situaciones y tramas que forman parte de la vida y las obsesiones de su autora. Mercedes de Pablos comenzó en la SER, ha dirigido programas en RNE, RCE y Canal Sur Televisión. Fue directora de Canal Sur Radio y Andalucía Abierta Radio. Fue miembro del Consejo audiovisual de Andalucía. Colabora con varios medios de comunicación. Tal vez, a su juicio, la de lectora sea su auténtica vocación y su imposible profesión.
Recibe novedades de MERCEDES DE PABLOS directamente en tu email
Juan Gila Boza fue un topo comunista en Falange de Sevilla desde 1933 hasta 1948, año en que es descubierto y detenido. Durante esos quince años Gila Boza llevará una auténtica doble vida que sólo se verá interrumpida en los años de la Guerra Civil española. Participa en el celebre V regimiento del Partido Comunista como comisario político, combate en Madrid, Valencia y Murcia hasta que, derrotada finalmente la República, no logra huir y es hecho prisionero en Alicante. En la cárcel reclama su condición de falangista y es puesto en libertad por mediación del alto dirigente de Falange Sancho Dávila que responde por él ante las autoridades militares. De regreso en Sevilla, Gila Boza se entera de que ha sido dado por muerto por sus camaradas de Falange (se encontró su carnet en el cadáver de un miliciano en la sierra de Córdoba), que su nombre figura en un nicho en Fuenteovejuna y que su madre cobra una pensión por el héroe desaparecido. Desde aquel 1939 y arriesgándose aún más que en la guerra, Juan Gila continua militando en Falange y perteneciendo al Partido Comunista. En esos años hará algo mas que pasar información, contribuirá a la organización de la guerrilla antifranquista, el maquis, en la sierra de Córdoba.En 1948 es descubierto y detenido. Le salva de la pena de muerte de nuevo Sancho Dávila que consigue una permutación por cadena perpetua. Tanto ese gesto del que fuera íntimo amigo de José Antonio Primo de Rivera como la visita de Gila Boza al fundador de Falange cuando éste estaba preso en Valencia, poco antes de ser condenado a muerte y fusilado por la República, son enigmas de la vida, ciertamente prodigiosa, de este comunista que por primera vez podremos conocer de su propia voz, porque fiel a su singularidad, Boza a sus noventa años goza de una esplendida salud y de una lúcida memoria.
Jonás, un joven sevillano que milita en el Partido Comunista y se enamora de hombres como
él, reparte su vida entre la investigación para su tesis sobre José Díaz (el secretario general
comunista) y
Unos relatos que nos enseñan que somos quienes imaginamos y que a veces no imaginamos quiénes podemos llegar a ser.La violencia, las relaciones afectivas de cualquier naturaleza y sobre todo la búsqu
AJUSTE DE CUENTOS es la venganza de una mitómana con demasiado orgullo. ¿Qué ocurriría si quien lee, por ventura, estos relatos se encontrara un día cualquiera con uno de sus arquitectos, escritores, pensadores, actores preferidos? Seguramente si es persona comedida, nada. Si tiene un poco más de empuje un saludo, una confesión de admiración, hasta la petición de un autógrafo. Pero será un recuerdo onanista, unidireccional, exclusivo del admirador y uno de tantos del sujeto de su culto. Claro que si, tal como sucede en uno de estos cuentos usted, lector, quiere dejar una huella indeleble en el famoso acostumbrado a los elogios y a las sonrisas… ¿Qué mejor que agredirle para que no le olvide? Los personajes de estos relatos son reales, pero solamente sus nombres, el resto es pura licencia literaria.